La agrovoltaica, una pieza clave en el futuro de los cultivos de secano de Extremadura
Extremadura cuenta con casi 740.000 hectáreas de secano, por ello Agromillora ha organizado en Don Benito (Badajoz) una jornada sobre «¿Cómo multiplicar la rentabilidad de tus secanos?» donde la agrovoltaica se ha situado como una opción viable para los cultivos.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha sido la encargada de inaugurar esta sesión donde ha destacado la importancia de estos cultivos en Extremadura, por lo que «es muy importante que hablemos y veamos entre todos cómo sacarles el máximo rendimiento y potencial y en qué dirección ir para adaptarlos a los nuevos tiempos, que vayan hacia una mayor profesionalización y tecnificación que son factores fundamentales para el relevo generacional».
Así, se ha referido a la formación como elemento «clave» y de ahí la apuesta por los Centro de Formación del Medio Rural, uno de ellos ubicado en Don Benito, así como el impulso al máster en cooperativismo, junto a la UEx y Cooperativas Agroalimentarias.
La consejera también ha remarcado el «apoyo y escucha constantes» al sector agrario y, por ello, ha recordado que a finales de agosto se han abonado 6 millones de euros a 3.500 agricultores de viñedo de secano por las ayudas extraordinarias por sequía y se trabaja en la creación de préstamos bonificados para el olivar tradicional y viñedo además de en la modificación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), para que el olivar tradicional pueda seguir recibiendo la ayuda de producción integrada.
Del mismo modo, la titular de Agricultura ha puesto en valor la agrovoltaica. «Sabéis que nuestra región es líder en la producción de energía fotovoltaica y dado este potencial, involucrarla con nuestra agricultura y ganadería que son la base de nuestra economía y nuestro principal sector, es una vía muy interesante», ha aseverado.
Finalmente, la consejera ha agradecido a Agromillora la organización de esta «interesante» jornada que invita a «debatir y reflexionar» sobre estos cultivos de secano y todas sus opciones y posibilidades «de presente y de futuro».
Cabe indicar que la consejera ha estado acompañada en esta jornada por el director general de Política Agraria Comunitaria (PAC), Juan Eloy Rodríguez.