lunes, febrero 24, 2025
Ciencia y Salud

Científicos utilizan piedras ordinarias para capturar el dióxido de carbono en el aire de forma permanente y barata


Para encontrar una solución a la crisis ambiental derivada del exceso de emisiones de dióxido de carbono, se dice que la comunidad científica ha buscado hasta por debajo de las piedras. Es una metáfora, por supuesto, para hablar de los numerosos estudios, propuestas o inventos que se han realizado para evitar los peores efectos del cambio climático. ¿Pero te imaginas que la solución esté, literalmente, en las piedras?

Esa es la propuesta de un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que desarrollaron una técnica que captura el dióxido de carbono con rocas ordinarias, y lo hace de manera permanente y a bajo costo. La clave está en los minerales que se encuentran en las rocas.

La idea no es nueva. Científicos llevan años investigando cómo capturar y contener dióxido de carbono en las rocas (como el basalto, una roca volcánica). Y se basa en el hecho de que algunas rocas pueden absorber CO2 de manera natural. Este proceso se llama meteorización, pero el problema es que tarda cientos o miles de años. Los desafíos del cambio climático son un poco más urgentes.


calentamiento global Acuerdo de París 2149644773

El Servicio de Cambio Climático Copernicus confirmó que 2024 se convirtió en el primer año en alcanzar un calentamiento global superior a 1.5°C, el umbral establecido en el Acuerdo de París.


“La Tierra tiene un suministro inagotable de minerales capaces de eliminar el CO2 de la atmósfera, pero estos no reaccionan por sí solos con la suficiente rapidez para contrarrestar las emisiones humanas de gases de efecto invernadero”, indica un comunicado en relación al estudio publicado en Nature.

Sin embargo, los químicos Matthew Kanan y Yuxuan Chen han encontrado la forma de acelerar este proceso natural mediante la conversión de un grupo de minerales conocidos como silicatos, en estos vehículos de meteorización rápida. “Nuestro trabajo resuelve este problema de una manera que creemos que es excepcionalmente escalable», indicaron.

“Imaginamos una nueva química para activar los minerales de silicato inertes a través de una simple reacción de intercambio iónico”, explicó Chen. La inspiración para llegar a su idea: la elaboración de cemento.

El secreto: cambiar una cosa por otra

Para hacer cemento, un horno a 1,400 grados convierte la piedra caliza en óxido calcio, un compuesto químico reactivo, el cual luego se mezcla con arena. Los investigadores reemplazaron la arena por un mineral llamado silicato de magnesio. Al ser calentados, los dos minerales, silicato de magnesio y óxido calcio, intercambian iones y esta transformación resulta en óxido de magnesio y silicato de calcio, dos minerales que se meteorizan rápidamente.

“El proceso actúa como un multiplicador”, dijo Kanan. “Se toma un mineral reactivo, óxido de calcio, y un silicato de magnesio que es más o menos inerte, y se generan dos minerales reactivos”.

Al momento de comprobar sus resultados, los investigadores expusieron silicato de calcio y óxido de magnesio al agua y a dióxido de carbono puro. En dos horas, ambos materiales se transformaron por completo en nuevos minerales de carbonato con carbono del CO2 atrapado en su interior. También hicieron la prueba al exponer los minerales al aire, en lugar de CO2 puro. En este caso, la meteorización tomó de unas semanas a unos meses, pero aún así, fue mucho más rápido que el proceso natural de meteorización que toma siglos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *