miércoles, febrero 5, 2025
Ciencia y Salud

Cómo ver el espectáculo de las Cuadrántidas, la primera lluvia de estrellas de 2025


Pronto tendremos la oportunidad de pedir algunos deseos para este 2025. Activas del 26 de diciembre al 16 de enero, las Cuadrántidas, las primeras estrellas fugaces del año, cuyo pico de actividad puntualmente en los primeros días de cada nuevo año, está previsto para este 3 de enero. He aquí la mejor manera de observarlas.


Representación artística de una migraña tratada con un episodio de Aura. En el fondo luces resplandecientes en forma de zigzag.

La investigación sobre los patrones visuales que presagian las migrañas puede revelar pistas sobre cómo surgen los tormentosos dolores de cabeza en el cerebro, a pesar de no tener receptores del dolor.


El mejor momento

El nombre «Cuadrántidas» deriva de un instrumento del siglo XVIII llamado «cuadrante», utilizado para medir la altitud de las estrellas y de otros cuerpos nocturnos. En 2003, un astrónomo del Observatorio Lowell de Arizona, EE UU, descubrió que el responsable de la lluvia de estrellas era el asteroide 2003 EH1; gracias a su hallazgo, actualmente se sabe que el espectáculo irradia de la constelación moderna de Boötes, situada en la parte norte del cielo, cerca de la Osa Mayor.

Este 2025, se espera el mayor número de Cuadrántidas para la tarde del 3 de enero. El espectáculo se verá mejor desde el hemisferio norte y se prevé que sea una de las lluvias estelares más intensas, no obstante, los cielos nublados y su pico corto de seis horas dificultarán su observación. «Será conveniente admirarlo desde la medianoche hasta el amanecer, a medida que el radiante se eleva cada vez más y por lo tanto aumente la frecuencia», explican los expertos de la Unión de Astrónomos Aficionados Italianos (UAI, por sus siglas en inglés).

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.


Cómo observarlas

Para los afortunados que no tendrán un cielo nublado sobre ellos, bastará con mirar hacia arriba seleccionando un lugar apartado de las luces de la ciudad. Para aquellos que deseen admirarlas desde la comodidad de su hogar, el Proyecto Telescopio Virtual de la Unión Europea retransmitirá el suceso en directo desde su página web a partir de las 16:45 p.m. UTC, los horarios en algunas partes de América son los siguientes:

  • México – 10:45 hrs.
  • Colombia – 11:45 hrs.
  • Perú – 11:45 hrs.
  • Estados Unidos – 11:45 hrs.
  • Argentina – 13:45 hrs.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia, adaptado por Alondra Flores.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *