¿Cuánto cuesta alojarse en el Reconquista de Oviedo, el hotel de la familia real en los Princesa de Asturias?
Los reyes Felipe y Letizia, junto con sus hijas Leonor y Sofía, presiden este viernes el acto de entrega de los
Premios Princesa de Asturias 2024
. Esta edición de la ceremonia celebrada como cada año en Oviedo, está marcada por el protagonismo de la heredera al trono por su mayoría de edad, por
el presagio de sus premiados
como Joan Manuel Serrat o Marjane Satrapi y por la gran atención mediática y popular que suscita. Pero también por dos de sus símbolos en la capital del Principado:
el Teatro Campoamor y el Hotel Reconquista.
Es en este emblemático establecimiento hotelero, situado en un edificio con
más de dos siglos de historia, donde se aloja desde hace décadas la familia real española mientras se encuentra en Asturias. Fue allí donde vimos por primera vez al rey Felipe estrechar en público la mano de
una todavía periodista doña Letizia
hace 21 años y frente a sus puertas bailó en 2023
al son de las gaitas Meryl Streep
.
Situado en el corazón de Oviedo, junto al Parque San Francisco y a escasos minutos del Campoamor,
el Eurostars Hotel de la Reconquista se halla en el punto de unión entre el casco antiguo y el centro financiero y comercial de la capital del Principado. Su historia es curiosa, ya que donde ahora se ubica, en 1752 se construyó el Hospicio y Hospital de Huérfanos, Expósitos y Desamparados, que albergaría a miles de niños de todas las zonas de Asturias cuyos padres hubieran fallecido o hubieran sido abandonados.
A partir de 1936, con el comienzo de la Guerra Civil en España, el edificio fue utilizado como hospital de sangre, con atención para nacionales y republicanos, como también ocurriera en
el Hotel Ritz de Madrid
. Reconvertido ahora en hotel de lujo –con una rehabilitación en marcha por valor de 2,5 millones de euros– por sus salas han pasado además de reyes y princesas, numerosos jefes de Estado, famosos de todos los ámbitos y
premios Nobel como Severo Ochoa.
Cuánto cuesta alojarse en el Hotel Reconquista de Oviedo
Escaparate mundial del Principado como sede principal de los Premios Princesa, el Eurostars Hotel de La Reconquista es un complejo catalogado como Monumento Nacional con una elegante fachada barroca que en su interior dispone de
142 estancias elegantes, todas ellas exteriores y de estilo clásico. Dotadas con dos camas individuales o cama de matrimonio y con «textiles de calidad suprema», según asegura la web del hotel, los clientes que quieran dormir como un rey (o reina) cuentan, entre otros lujos, con una completa carta de almohadas y un espacio de trabajo con conexión wifi.
Los precios para alojarse en este hotel de cinco estrellas son más asequibles de lo que uno pudiera pensar, aunque no sea compartiendo pasillo y buffet de desayuno con la realeza. Entre semana se pueden encontrar habitaciones
desde tan solo 120 euros en una habitación doble deluxe, aunque lógicamente los precios se incrementan el fin de semana, sobre todo si hay puente o alguna celebración especial como es el caso de los Premios Princesa.
El hotel dispone también de siete junior suites y cuatro grand suites, cuyos precios comienzan a partir de los 350 euros pero pueden alcanzar los 700 euros según las opciones de alojamiento que se elijan. Ya al alcance solo de los más pudientes están las auténticas
joyas del Reconquista: sus dos suites reales, situadas en su zona más exclusiva del establecimiento, cada una disfruta de una superficie de 80 m2, un dormitorio independiente, un cuarto de baño de mármol con bañera de hidromasaje y un salón de ambiente clásico decorado con materiales nobles y alfombras de la Real Fábrica de Tapices.
Anécdotas y curiosidades de un hotel con valiosas obras de arte
Con tantos años de historia a sus espaldas,
son innumerables las anécdotas que se han vivido en el interior de las paredes del Reconquista, muchas de ellas relacionadas con la familia real española. Algunas de ellas se las contaba a ‘La voz de Asturias’ en el momento de su jubilación, el que hasta la fecha había sido el trabajador más antiguo del hotel, Manuel Muñoz, tras 44 años de servicio.
Muñoz recordaba, por ejemplo,
las fabadas que el rey Juan Carlos se comía en su habitación con sus amigos militares y cómo este era «muy campechano, pero su hijo es más educado». Del
por entonces príncipe Felipe
recordaba esta tierna anécdota de su infancia: «Cuando llegó de los premios, entró en la habitación, se descalzó y se sentó a comer unos huevos fritos con patatas mientras veía dibujos animados». Echando la memoria atrás, también comentaba que en otra ocasión pidió un zumo de tomate y se había acabado, así que tuvieron que salir corriendo a comprar tomates para hacérselo.
Más allá de los insignes personajes que han visitado este histórico hotel, el propio edificio, que goza de la protección de Bien de Interés Cultural, tiene mucho que ofrecer. El hotel puede presumir de tener joyas artísticas entre pinturas, esculturas y muebles con
un valor estimado que supera los dos millones de euros. El huésped haría bien en admirar sus valiosos cuadros, los valiosos tapices que adornan sus paredes o buscar en el salón Gil de Jaz las dos columnas barrocas de madera talladas con ramos de uvas que están aseguradas en 24.000 euros.