sábado, abril 19, 2025
Cuba

Cuba se ha convertido en un país que se extingue


MIAMI, Estados Unidos. – El informe mensual del Centro de Información Legal Cubalex sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, correspondiente a febrero de 2025, expone un panorama desolador caracterizado por represión, crisis económica y el deterioro acelerado de los servicios básicos en la Isla. 

Según el informe, se registraron 221 hechos violatorios cometidos por las autoridades estatales en todas las provincias del país.

Durante febrero, los apagones alcanzaron duraciones de más de 20 horas en la mayor parte del país, lo que afectó gravemente las actividades diarias y empeoró la ya crítica situación económica. “Incluso, durante dos días fueron suspendidas las clases y actividades laborales debido a la crisis electroenergética”, destaca el informe. 

Pese a la precariedad, el Gobierno organizó eventos de lujo, como el Festival del Habano, con conciertos y cenas fastuosas en el Capitolio de La Habana, lo que generó indignación incluso entre figuras cercanas al oficialismo.

La población efectiva de Cuba, según cifras oficiales, se ha reducido a 9,7 millones de habitantes debido al éxodo migratorio y a las bajas tasas de natalidad. La emigración masiva y la falta de incentivos económicos han llevado al país a una situación insostenible, mientras el régimen mantiene su negativa a realizar reformas estructurales.

Colapso sanitario y desatención de casos urgentes

El sector salud atraviesa una crisis profunda a pesar de los ingresos millonarios provenientes de la exportación de servicios médicos. “Los hospitales se encuentran en estado calamitoso, escasean los medicamentos básicos y grupos vulnerables como los pacientes de psiquiatría sobreviven en condiciones inhumanas”, denuncia el informe de Cubalex.

Uno de los casos más alarmantes es el de Damir Ortiz Ramírez, un menor con neurofibromatosis que no recibió tratamiento adecuado en la Isla. Incluso, inicialmente el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) le negó la documentación necesaria para obtener una visa humanitaria y viajar a Estados Unidos a recibir un tratamiento adecuado.

Dolarización de la economía y aumento de la pobreza

Mientras la inflación sigue en ascenso y la producción industrial nacional se desploma, el Gobierno de Cuba ha continuado su estrategia de dolarización de los bienes esenciales. Productos de primera necesidad, combustibles y otros servicios solo pueden adquirirse en moneda extranjera, lo que excluye a una gran parte de la población que carece de acceso a dólares.

Los servicios funerarios y de recogida de basura también se encuentran en crisis. La falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado cobró la vida de un menor de edad en La Habana, quien fue succionado durante una inundación reciente.

Cubalex documentó 221 incidentes de represión en febrero, los cuales afectaron a 183 personas, entre ellas 48 mujeres y 135 hombres. “Los opositores y expresos políticos Martha Beatriz Roque Cabello y José Daniel Ferrer García fueron algunas de las principales víctimas”, indica el informe.

Entre los actos represivos más frecuentes destacan:

  • Violaciones contra personas privadas de libertad (86 casos).
  • Uso de la violencia o acoso (45 casos).
  • Amenazas o coacción (39 casos).
  • Traslados arbitrarios a centros penitenciarios (37 casos).
  • Detenciones arbitrarias (37 casos).
  • Operativos de vigilancia (27 casos).

Las muertes en prisión continúan en aumento, con nueve reclusos fallecidos en febrero, cinco de ellos en la cárcel de Boniato, Santiago de Cuba. “Las condiciones inhumanas en las prisiones incluyen malnutrición, insalubridad extrema y maltratos constantes”, denuncia el informe.

Persecución de la disidencia y criminalización de la protesta

El informe documenta cómo el Gobierno intensificó su represión contra la disidencia. Durante el mes, el opositor José Daniel Ferrer sufrió “cerco policial permanente, vigilancia con dron, acoso judicial, ataques a su vivienda, difamación, arrestos y amenazas”.

Martha Beatriz Roque, quien estuvo hospitalizada en grave estado de salud, fue rodeada por operativos policiales en los centros médicos donde fue ingresada.

Los ciudadanos que intentan documentar abusos también son reprimidos. El fotógrafo Alfredo Santana fue detenido por compartir en redes un video de un derrumbe; Pablo Miguel Hechavarría fue arrestado por grabar a un policía que le imponía una multa arbitraria, y Yunisley Suárez Rodríguez fue detenida por criticar en una transmisión en vivo la atención de un oficial de policía.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *