EE.UU. canceló viaje de banda de jazz a Cuba poco antes de su hora de partida
MIAMI, Estados Unidos. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) denegó, pocas horas antes del despegue, el permiso a la banda de jazz del Clark College para viajar a La Habana, donde tenían previsto realizar intercambios culturales y educativos con estudiantes cubanos del 26 al 31 de marzo, de acuerdo con el reporte del medio The Columbian.
La decisión fue comunicada al Clark College el pasado 25 de marzo mediante una carta oficial, en la que se expone: “Después de una cuidadosa consideración, incluyendo consultas con el Departamento de Estado de EE.UU., la OFAC ha determinado que su solicitud de una licencia específica autorizando al Clark College Jazz Ensemble a viajar a La Habana, Cuba… sería inconsistente con la política del Gobierno de EE.UU. Por lo tanto, la solicitud queda denegada”.
La portavoz de Clark College, Maureen Chan-Hefflin, indicó en un correo electrónico enviado a The Columbian que “el propósito del viaje a La Habana, Cuba, era brindar a estos 21 estudiantes la oportunidad de aprender sobre la historia del jazz cubano a través de dos presentaciones ofrecidas por expertos locales”. Durante la visita, los estudiantes estadounidenses tenían previsto compartir actividades musicales con estudiantes cubanos de la Escuela de Música Amadeo Roldán y del Centro Cultural Fellini.
El programa educativo del Clark College Jazz Ensemble enfatiza el estudio de diversos temas relacionados con el jazz, incluyendo particularmente la historia del jazz latino y los ritmos afrocubanos. La agrupación ha obtenido reconocimiento por su participación en diversos festivales de jazz dentro y fuera de Estados Unidos, incluyendo eventos en México.
¿Quiénes pueden viajar a Cuba?
Según la OFAC, las personas sujetas a la jurisdicción estadounidense pueden viajar a Cuba bajo licencias generales o específicas en 12 categorías autorizadas, entre ellas: visitas familiares, asuntos oficiales gubernamentales, actividad periodística, investigación profesional, actividades educativas y religiosas, competencias deportivas, apoyo al pueblo cubano, proyectos humanitarios, actividades de fundaciones privadas, transmisión de información y ciertas transacciones de exportación autorizadas.
Desde el 9 de junio de 2022, se permite asistir u organizar reuniones o conferencias profesionales en Cuba bajo licencia general. También se eliminaron ciertas restricciones para actividades educativas académicas autorizadas, lo que abre las puertas, en teoría, a viajes educativos grupales bajo el auspicio de organizaciones estadounidenses que promuevan contactos interpersonales.
No obstante, la OFAC aclara que estos viajes deben incluir un programa de actividades a tiempo completo que busquen fortalecer la relación con la sociedad civil cubana o apoyar la independencia del pueblo respecto de las autoridades. Los viajes individuales con fines turísticos están prohibidos.
Además, la regulación mantiene restricciones financieras directas con entidades cubanas específicas, según la Lista de Entidades Restringidas del Departamento de Estado, y prohíbe alojarse o pagar alojamiento en propiedades identificadas como controladas por el Gobierno cubano o miembros específicos del Partido Comunista de Cuba, según la Lista de Alojamientos Prohibidos del Departamento de Estado.