lunes, febrero 3, 2025
Deportes

El Hormiguero: C. Tangana: «La ignorancia y el atrevimiento son muy útiles para la creatividad»


Después de la visita este lunes del actor y piloto de carreras estadounidense Patrick Dempsey, Pablo Motos ha recibido este martes en ‘El Hormiguero’ a Antón Álvarez, artísticamente conocido como C Tangana, y a Yerai Cortés, quienes han presentado la película ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, que llegará a las salas de cine el 20 de diciembre. Se trata de la ópera prima del artista madrileño como director. Cuando el primero conoce al segundo, se queda fascinado por su talento e intrigado por su historia familiar. Ambos emprenden un viaje juntos cuyo resultado es un filme que desarrolla una experiencia musical única para sumergirnos en una historia de pasión, amor y perdón.

C. Tangana y Yerai Cortés cuentan cómo se conocieron

Tras saludar a los invitados de este martes y tomar asiento, Pablo Motos ha pedido a Pucho que presentará a Yerai Cortés y le ha preguntado cómo le conoció y qué le llamó la atención de él. «Os presento a mi músico favorito de todos los tiempos, que es Yerai Cortés. El que haya venido a algún show mío seguramente le conocerá porque la última gira estuvo participando con nosotros. Y yo le conocí en una fiesta, una noche, y me quedé impresionado con cómo tocaba, pero también con su personalidad. Tiene algo muy particular que es que se puede juntar con alguien como yo y que también se puede juntar con gente muy purista dentro del flamenco. Y eso a mí me llamó mucho la atención, me pareció que era una cualidad especial y entonces yo le dije: ‘Tú, ¿de qué vas?’. Y ahí empezamos a hablar, él me empezó a hablar de su proyecto y empezamos esta aventura que es la película subrayado C. Tangana.

El presentador de ‘El Hormiguero’ también ha tenido curiosidad por saber qué le llamó la atención a Yeray Cortés de C. Tangana. «La primera conversación fue en un sofá con Montse Cortés de por medio, que iba a cantar ese día ahí, en la fiesta, y yo estaba al lado de ella porque era la única persona que conocía, porque estaba todo lleno de gente que era no flamenca y yo conocía a cuatro flamencos y me junté con ellos. Enseguida vino Pucho y se puso a hablar con nosotros», ha rememorado el guitarrista. «Yo les pregunté cuándo iban a empezar porque yo soy muy fan de Montse y ese día iba a conocerla e iba a ser la primera vez que iba a escucharla cantar. Sin embargo, cuando empezó a tocar con Yerai, dije: ‘¡Hostia! Este tío tiene algo, tiene algo especial», ha relatado Antón Álvarez.

C. Tanga y Yeray Cortés presentan ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’

Mientras Yerai Cortés quería grabar un disco diferente, C. Tangana quería rodar una película distinto y el primero, ahora, una vez grabado el disco y rodada la película, dice que el disco es la película y que la película es el disco, lo que ha llevado a Pablo Motos a querer conocer qué han hecho los dos mano a mano. «A ver, el disco y la película son la misma cosa en el sentido de que Yerai quería, efectivamente, no mostrar un flamenco grabado en el estudio, sino mostrar un flamenco que estuviese vivo. Y en un principio la idea era que la película fuese una película muy musical. La película tiene música, pero hay más de la parte conceptual de Yerai, de querer llevar la vida dentro del disco, y al final eso nos ha llevado a un viaje por las personas de su vida, por los conflictos de su vida y por un montón de aventuras», ha resumido el director de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.

El conductor del programa de entretenimiento de Atresmedia que se emite de lunes a jueves entre las 21.45 y las 22.45 horas en Antena 3 ha resaltado el gran trabajo realizado por Antón Álvarez con el sonido en la cinta. «Esto también procede de lo que quería hacer Yerai desde un principio, que es enseñar el flamenco de una forma distinta, enseñarlo de una forma que esté vivo de alguna manera. Y el estudio mata lo que sucede en la vida real. Y para mi generación, que estamos muy acostumbrados a las pantallas y a ver muchos videoclips, el escuchar es una cosa muy rara, porque la gente ahora, cuando escucha música en directo, le parece algo como sorprendente y nuevo, cuando realmente es todo lo contrario. Y lo que hemos intentado en la película ha sido meter los micros, meter al público, dentro de la música», ha expuesto el madrileño.

Después de una pausa para la publicidad, Pablo Motos ha preguntado a C. Tangana cómo se encuentra a apenas una semana y media del estreno en cines de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’. «Me encuentro muy bien porque la película lleva tanto tiempo en mí que ahora mismo digamos que le estoy rindiendo mis honores, que es hacer la promoción, decírselo a la gente… Hay mucho fan mío que está muy pesado con que yo haga música y yo estoy muy pesado con que ellos vayan al cine a ver mi película. Entonces, estoy ahí en una pequeña… Pero bien, muy contento, ha sido un proceso muy largo y también hemos pasado momentos complicados, porque todo el mundo sabe que el flamenco es una música muy visceral , que suele venir inspirada por momentos fuertes de la vida, y es donde hemos ido a tocar un poco, en esos momentos y en esos conflictos más fuertes de la vida de Yerai. No hemos ido a terapia, pero hemos estado a puntito porque ha sido una cosa difícil», ha destacado Pucho. «Nos ha quedado una película de amor y una película muy bonita, que la gente sale emocionada, pero suspira al final», ha añadido.

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, una película que no es de flamenco

Pablo Motos ha preguntado a Yerai Cortés si a alguien que no es fan del flamenco, le va a gustar ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’. «Yo siempre digo que esta película no es una película de flamenco, es una película de amor que habla de la vida, de las cosas que todos tenemos en casa, de las cosas que todos soñamos con hacer, de que todos tenemos dolores, todos tenemos penas y todos tenemos alegrías y que cada uno las canaliza de una manera distinta. Yo, en este caso, uso el flamenco para poder expresarme y para poder hablar de mi ‘libro’, pero creo que en general de lo que habla la película es todo bastante orgánico, es todo bastante ordinario», ha manifestado el alicantino, que ha revelado la reacción de los gitanos que ya han visto la película. «Me han dicho que les ha gustado mucho y, sobre todo, que qué valiente he sido por contar mi historia. Ese ha sido el comentario que siempre me he encontrado. Y a mí me parece curioso, porque se ve una valentía desde fuera, pero en mi caso todo el rato era como una necesidad, una búsqueda, ganas de tocar en sitios donde no había tocado, ganas de entrar en sitios donde yo sabía que podía doler pero que a partir de ese dolor podía sanar heridas. En mi caso, me ha ido muy bien el hecho de meterme para dentro para luego salir para fuera con otra visión», ha asegurado el guitarrista.

El 19 de diciembre, un pase especial y limitado del filme

Los padres de Yerai Cortés están separados y no se hablan entre ellos, lo que ha llevado a Pablo Motos a querer saber cómo les convenció de que participaran en la cinta. «Al decirles yo que quería hacer una película, se les ablandó bastante el corazón, aunque ellos no sabían a lo que se exponían. Pero siempre han tenido como la cosa de que lo que yo hiciera para ellos iba a estar bien porque ellos confían mucho en mí, en mi visión y, en este caso, en la necesidad que tenía de contar esto», ha apuntado el guitarrista nacido el 24 de mayo de 1995 en Alicante.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *