martes, julio 1, 2025
Ciencia y Salud

El Telescopio Hubble celebra 35 años en órbita con imágenes que demuestran sus extraordinarias capacidades


La montaña que sobresale de las nubes en el borde superior izquierdo de Marte es el Monte Olimpo. Este volcán es la montaña más alta del sistema solar, con una elevación de unos 21,300 metros, lo que equivale aproximadamente a dos veces y media la altura del Monte Everest. La fisura visible un poco más abajo, a la izquierda del centro de Marte, es el Valles Marineris; tiene 4,000 km de largo, hasta 7 km de profundidad y hasta 200 km de ancho. Es uno de los mayores cañones del sistema solar.

Por último, la depresión visible más abajo, cerca del polo sur de Marte, es la llanura de Hellas. Tiene 2,300 km de diámetro y se cree que son los restos del impacto de un antiguo meteorito.

Nebulosa planetaria NGC 2899

Las nebulosas planetarias son objetos en los que el gas circundante brilla con la luz ultravioleta emitida por las...

Las nebulosas planetarias son objetos en los que el gas circundante brilla con la luz ultravioleta emitida por las estrellas del centro. Se denominan así porque en la época de los pequeños telescopios parecían planetas.

Fotografía: NASA/ESA/STSCI; Procesamiento de imagen: JOSEPH DEPASQUALE (STSCI)

La nebulosa planetaria NGC 2899 se encuentra a unos 4,500 años luz de la Tierra, en la constelación de Vela. Su distintiva apariencia de polilla la hace fácilmente reconocible. La estrella en su centro es una enana blanca, un tipo de «resto estelar muerto» que se forma cuando una estrella con una masa similar a la del Sol agota su combustible para las reacciones de fusión nuclear. Su temperatura es de aproximadamente 22,000 °C.

La enana blanca tiene dos estrellas compañeras, y es posible que la característica forma de polilla de NGC 2899 se deba a la influencia gravitacional entre estas tres estrellas. Su color tan particular se origina por el brillo del hidrógeno y el oxígeno presentes en la nebulosa.


planeta destruido

Una emisión de rayos X, proveniente de la nebulosa de la Hélice, revela que un planeta del tamaño de Júpiter está siendo desintegrado por una enana blanca.


Nubes oscuras en la nebulosa Roseta

Imagen ampliada de una parte de la nebulosa de la Roseta tomada por el telescopio espacial Hubble con la Cmara de Campo...

Imagen ampliada de una parte de la nebulosa de la Roseta, tomada por el telescopio espacial Hubble con la Cámara de Campo Amplio 3 (WFC3) en diciembre de 2024.

Fotografía: NASA/ESA/STSCI; Procesamiento de imagen: JOSEPH DEPASQUALE (STSCI)

La nebulosa de la Roseta se encuentra a 5,200 años luz de la Tierra, en la constelación de Monoceros. Es una vasta región de formación estelar que se extiende aproximadamente 100 años luz. La imagen muestra una ampliación de un área de la nebulosa de unos cuatro años luz.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *