jueves, julio 31, 2025
Ciencia y Salud

Es difícil hallar donantes de médula ósea, por eso esta empresa la extrae de cuerpos que ya no la necesitarán


En el caso de los pacientes negros, las probabilidades de encontrar un donante pasan del 29% con una compatibilidad 8/8 a un 84% con una compatibilidad 7/8. Sin embargo, para un pequeño número de pacientes, el donante sigue siendo difícil de encontrar.

«El ecosistema actual se basa en voluntarios vivos», afirma Kevin Caldwell, director general y cofundador de Ossium. Aunque el sistema de donantes de órganos de EE UU existe desde hace décadas, la médula ósea nunca se ha recogido regularmente de esos donantes fallecidos del mismo modo que los corazones, pulmones, riñones e hígados. Nadie había encontrado una forma eficaz de obtener las células de donantes fallecidos o criopreservarlas a gran escala para almacenarlas hasta que fueran necesarias.

Image may contain Clothing Pants Person Standing Footwear Shoe Jeans Accessories Belt Adult Couch and Furniture

Kevin Caldwell, CEO y cofundador de Ossium.

Fotografía: Chris Whonsetler

«A diferencia de un órgano sólido, no se puede simplemente trasplantar médula ósea a la persona más cercana que tenga más o menos el tamaño adecuado que la necesite», destaca Caldwell. «Realmente hay que tener una estrecha compatibilidad genética entre el donante y el receptor».

El nuevo método de obtención de células madre, mediante aféresis, no funciona bien en personas fallecidas porque depende de la presión sanguínea. Basándose en investigaciones previas realizadas en la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Johns Hopkins, Ossium desarrolló una forma de extraer médula ósea de la columna vertebral, una parte del cuerpo que normalmente no se utiliza. La empresa se ha asociado con organizaciones estadounidenses de obtención de órganos para recuperar columnas vertebrales de cadáveres y enviarlas a las instalaciones de la empresa en Indianápolis. Allí se extrae la médula ósea y se crioconserva en vapor de nitrógeno líquido a unos -190 grados centígrados.

Caldwell dice que Ossium ha «procesado miles de donantes» desde que se fundó la empresa en 2016. La médula ósea congelada de Ossium se ha administrado ahora a tres personas en total, incluida la mujer de Michigan, con un cuarto trasplante programado pronto.

Robert Negrin, catedrático de Medicina de la Universidad de Stanford y vicepresidente de la Sociedad Americana de Hematología, califica los trasplantes de «hito importante», pero aún está por ver si la técnica será útil para los enfermos de cáncer. «Tenemos otras opciones que funcionan bastante bien», indica, refiriéndose a los trasplantes de donantes parcialmente compatibles y los trasplantes de sangre de cordón umbilical. «Pero siempre hay situaciones que pueden quedar fuera de lugar».

Negrin ve potencial en los trasplantes de médula ósea de donantes fallecidos para ayudar a los pacientes trasplantados de órganos, que actualmente deben tomar fármacos inmunosupresores durante el resto de su vida para evitar que su sistema inmunitario ataque al nuevo órgano. Pero como las células inmunitarias se originan en la médula ósea, si pudieran recibir un trasplante de médula del mismo donante, según Negrin, los pacientes podrían (en teoría) prescindir de los fármacos inmunosupresores.

La empresa est probando su mdula ósea congelada en personas sin un donante o sangre de cordón umbilical compatible.

La empresa está probando su médula ósea congelada en personas sin un donante o sangre de cordón umbilical compatible.

Fotografía: Chris Whonsetler

Menor tiempo de espera

Steven Devine, director médico de NMDP, afirma que una ventaja potencial del producto de Ossium es que podría reducir los tiempos de espera de los pacientes cuya enfermedad está tan avanzada que necesitan un trasplante de inmediato. NMDP se ha asociado con Ossium para llevar a cabo su ensayo clínico de fase inicial.

Sin embargo, hay indicios de que el proceso de congelación puede disminuir la calidad de las células madre y aumentar ligeramente el riesgo de recaída del cáncer, por lo que Devine sostiene que el método de Ossium puede ser más adecuado para otros tipos de pacientes, como los que padecen anemia falciforme, para los que los trasplantes de médula ósea pueden ser una cura. «En última instancia, el valor y la demanda vendrán determinados por la investigación clínica», manifiesta.

Ossium también necesitará una reserva de donantes muy amplia y diversa para poder ofrecer compatibilidades de las que aún no disponen los registros de donantes. Pero Abidi confía en que los trasplantes de médula ósea de donantes fallecidos puedan abrir una importante opción de tratamiento para las minorías. «Una vez que esto se convierta en atención estándar», refiere Abidi, «esto va a cambiar las reglas del juego».

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *