miércoles, noviembre 19, 2025
Cuba

Exilio cubano pide a Pedro Sánchez coherencia entre su apoyo a Ucrania y su política hacia Cuba


En una carta remitida horas antes del encuentro de Sánchez con Zelenski, el exilio alerta que España respalda a Ucrania pero financia a un Gobierno cubano que es pieza clave del engranaje ruso en la guerra.

MADRID, España.- Un grupo de organizaciones y figuras del exilio cubano dirigió una carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, horas antes de su reunión prevista este martes en Madrid con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. En la misiva, a la que tuvo acceso CubaNet, los firmantes reclaman al Ejecutivo español coherencia entre su apoyo a Ucrania y su política hacia Cuba, a la que acusan de ser uno de los principales aliados internacionales de Vladimir Putin desde el inicio de la guerra.

Entre los firmantes figuran Manuel Iglesias, presidente del Center for a Free Cuba; Guillermo Marmol, presidente de la Junta de la misma institución; el profesor de Yale Carlos Eire; Orlando Gutiérrez Boronat, secretario de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), y Sylvia G. Iriondo, presidenta de M.A.R. por Cuba, entre otros académicos, diplomáticos y activistas.

Críticas a la política española hacia La Habana

La carta reconoce que España ha mantenido un apoyo “firme” a Ucrania desde febrero de 2022 —con ayuda militar, respaldo financiero y acogida de refugiados—, pero denuncia que, en paralelo, ha “reforzado” su relación con La Habana. En palabras del documento, el Gobierno español ha seguido respaldando “a quien, desde el inicio de la invasión de Ucrania, se ha convertido en uno de los aliados preferentes de Vladimir Putin: la dictadura cubana”.

Los firmantes subrayan que el régimen de La Habana ha actuado como un “apoyo de primera magnitud para Rusia en ámbitos diplomáticos, propagandísticos, de inteligencia y también militares”.

Cubanos en el frente ruso

La carta detalla que los ciudadanos cubanos constituyen “el contingente extranjero más numeroso al servicio del ejército ruso”, apoyándose en informes publicados en agosto que cifran en al menos 7.000 los cubanos incorporados a sus filas. Las estimaciones ucranianas citadas en la misiva calculan entre 200 y 300 bajas entre esos combatientes.

Vale recordar que en septiembre pasado, durante una sesión informativa sobre seguridad nacional encabezada por el congresista Mario Díaz-Balart, asesores del Gobierno ucraniano aseguraron que el número total de cubanos reclutados podría rondar los 20.000. En aquel encuentro, funcionarios como Vladyslav Vlasyuk confirmaron la identificación de más de un millar de combatientes, señalaron casos de contratos vencidos sin liberación y presentaron evidencias de redes de captación involucradas en impagos, retención forzosa e incluso procesos penales contra reclutadores rusos. También se destacó que la edad media de los captados es de 35 años y que, según datos ucranianos, “en promedio mueren entre 140 y 150 días después de firmar el contrato”.
Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento ucraniano, situó el fenómeno dentro de lo que calificó como “el eje del mal”, formado —según él— por regímenes autoritarios aliados, y afirmó que quienes auxilian a Rusia “deben ser considerados cómplices de los crímenes de guerra cometidos por Moscú”.

La carta enviada a Pedro Sánchez también recoge las declaraciones del embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Andrii Melnyk, para quien “este reclutamiento masivo no es producto de individuos aislados actuando por su cuenta. Es una práctica sistemática que involucra redes ilegales que operan abiertamente con el conocimiento del régimen de La Habana”.

Denuncias a decisiones de España

A pesar de estas evidencias, los firmantes critican que España haya defendido mantener las ayudas previstas en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba, así como la aprobación en julio de 2024 de un programa especial para la conversión de 375 millones de euros de la deuda cubana. Para los firmantes, esto implica que “España afirma apoyar a Ucrania, por un lado, pero por otro está financiando al principal aliado de Rusia”.

Petición a Pedro Sánchez

En su conclusión, las organizaciones cubanas urgen al presidente del Gobierno español a aprovechar el encuentro con Zelenski para revisar la política hacia La Habana y adoptar una postura más firme. Piden específicamente que España “condicione cualquier tipo de ayuda al régimen cubano a que este cese su respaldo a la guerra de Putin”.

Firmaron el documento más de una treintena de personalidades, entre ellas Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana; Sylvia G. Iriondo, presidenta de M.A.R. por Cuba; Guillermo Mármol, presidente de la Junta del Center for a Free Cuba; Everett E. Briggs, exembajador de Estados Unidos en Portugal, Honduras y Panamá; Manuel E. Iglesias, presidente del Center for a Free Cuba; Otto J. Reich, ex secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental y exembajador en Venezuela; Carlos Eire, profesor de Historia y Religión en la Universidad de Yale; Néstor Carbonell, abogado y escritor; Eduardo Zayas-Bazán, profesor emérito de East Tennessee State University; Erich de la Fuente, profesor adjunto en Florida International University; Graciella Cruz-Taura, profesora en Florida Atlantic University; Ileana Fuentes, autora, traductora y feminista; Janisset Rivero, activista de derechos humanos; Frank Calzon, politólogo, escritor y activista; Victor J. Pujals, ingeniero y líder cívico; y John Suarez, director ejecutivo del Center for a Free Cuba.

La reunión entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski se celebra este martes en La Moncloa, en medio de las crecientes demandas internacionales para reforzar la presión diplomática contra los aliados del Kremlin.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *