Fallece en Madrid a los 93 años el periodista cubano Roberto Cazorla
Figura destacada del exilio, trabajó en la Agencia EFE y cultivó una prolífica obra literaria marcada por la nostalgia de Cuba.
MADRID, España.- El periodista y poeta cubano Roberto Cazorla falleció en Madrid a los 93 años este martes. Su muerte pone fin a una vida marcada por el exilio, la creación literaria y el ejercicio del periodismo cultural, donde se convirtió en un puente entre España y el mundo artístico latinoamericano.
Nacido cerca de Ceiba Mocha, en la provincia de Matanzas, Cazorla se trasladó a Madrid en 1965 huyendo del régimen de Fidel Castro. Ese mismo año comenzó a trabajar en la Agencia EFE, en el Departamento de Reportajes, donde desarrolló una carrera de décadas que lo llevó a entrevistar a grandes personalidades de la música, la literatura y las artes escénicas. Entre los nombres más destacados se encuentran Lola Flores, Celia Cruz, Julio Iglesias, Raphael, Libertad Lamarque y Antonio Gades.
Una voz poética del exilio
La vocación literaria de Roberto Cazorla surgió desde muy temprano: escribió su primer soneto a los 11 años. En Matanzas mantuvo una relación de amistad y mentoría con la reconocida poeta Carilda Oliver Labra, vínculo que perduró incluso después de su partida de Cuba.
A lo largo de su vida publicó más de veinte libros de poesía y narrativa, en los que abordó la memoria, la infancia en la pobreza y la nostalgia del exilio. Entre sus títulos destacan Que un gallo me cante para morir en colores, Ciudadano de un archipiélago de ternura (2014), La isla que me llamaré siempre (2016) y el libro de relatos Ceiba Mocha, una obra en la que rescató recuerdos de su niñez en Cuba, entre el humor y la crítica social.
Su poesía está impregnada de imágenes ligadas a la cultura popular cubana, con referencias constantes a la santería, la mitología afrocubana, la naturaleza y los símbolos de la isla. Para muchos críticos, su obra se inscribe dentro de la tradición de los escritores que convirtieron el desarraigo y la memoria en fuentes de creación artística.
Al trascender la noticia de su muerte, las redes se han llenado de mensajes de condolencias, sobre todo de otras personalidades del exilio cubano.
Reconocimientos y legado
Además de su labor en la Agencia EFE, Cazorla fue corresponsal del diario Libre de Miami y recibió numerosos reconocimientos del exilio cubano, entre ellos la distinción de “Hijo Predilecto de la ciudad de Miami” y galardones del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio.
Con su muerte desaparece una voz esencial del periodismo cultural y de la literatura del exilio cubano.