sábado, febrero 1, 2025
Cuba

FAO financia electrobombas solares en Cuba


MADRID, España.- El Gobierno cubano implementará un proyecto para instalar electrobombas solares en áreas agrícolas, financiado por la FAO y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Según Prensa Latina, las electrobombas serán destinadas a lugares clave como la Finca Soler en Yaguajay, Sancti Spíritus (centro); la Unidad Empresarial de Base Río Cauto en Delta del Cauto, Granma (oriente); y la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas (occidente), bajo el liderazgo del Grupo Empresarial de Flora y Fauna.

Esta iniciativa, impulsada por la FAO, forma parte del proyecto “Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de los ecosistemas en la agricultura” en Cuba. Su objetivo es mejorar la producción de alimentos mientras se protege la biodiversidad agrícola, destacándose la introducción de electrobombas solares como un paso hacia la sostenibilidad energética en el campo. Desde su inicio en 2019, el proyecto promueve la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en cuatro municipios cubanos, con el fin de preservar y adaptar recursos genéticos esenciales frente a los desafíos del cambio climático. Sin embargo, los resultados no se reflejan en la dieta básica de los cubanos, quienes no han dejado de enfrentar una grave crisis alimentaria.

La FAO, citada por el medio oficialista, destaca el aumento en las poblaciones de 12 variedades locales de plantas, como arroz, boniato y maíz, así como en la cría de animales autóctonos como el cerdo criollo y la gallina cubalaya. No obstante, en los últimos meses el consumo proteico y calórico de la población ha disminuido drásticamente, en parte debido a los apagones que afectan la producción agrícola.

Si bien la introducción de electrobombas solares podría mejorar el riego y el acceso al agua para el ganado, su verdadera efectividad aún debe ser probada en el terreno. En un contexto de creciente insatisfacción social y crisis económica, este proyecto parece más un intento del gobierno por mostrar avances que una solución real a los problemas estructurales que enfrenta la nación.

Los agricultores cubanos continúan luchando contra una realidad incierta, en la que la falta de insumos y la infraestructura deficiente siguen siendo obstáculos insuperables para una producción agrícola sostenible. Mientras tanto, la población cubana sigue viendo cómo la comida se encarece y la inseguridad alimentaria se convierte en una preocupación cada vez más urgente.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *