Gobernante de Nicaragua rompe relaciones con Brasil
SAN LUIS POTOSÍ, México.- El gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, rompió este lunes 26 de agosto las relaciones con Brasil y calificó a Luiz Inácio Lula Da Silva de “arrastrado”, además de llamarlo el “representante de los yanquis” en América Latina.
En el marco de la cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), Ortega criticó la posición de Lula respecto a los resultados electorales venezolanos del régimen, que proclamaron triunfador a Nicolás Maduro con un 51,9 % de los votos frente a los 43,2 % del candidato opositor Edmundo González.
El nicaragüense opinó que Lula ha tenido una “reacción brutal” y “cobarde” por exigir transparencia en el proceso electoral, algo que, para Ortega, vuelve a Lula parte de los “gobiernos serviles, traidores, arrastrados”.
“Ahora que hay que repetir las elecciones, dicen. Lo dice Brasil, Lula”, expresó Ortega y afirmó que el brasileño repite “las consignas de los yanquis y de los europeos, y de los Gobiernos arrastrados de América Latina”.
“¡Te estás arrastrando también, Lula! ¡Te estás arrastrando, Lula!”, sentenció Ortega.
A su vez, pidió respetar la “victoria” de Maduro, proclamada por las instituciones afines al régimen chavista, sin mostrar pruebas de la victoria.
“Si querés que te respete, respétame Lula. Si querés que te respete el pueblo bolivariano, respeta la victoria del presidente Nicolás Maduro y no andes ahí de arrastrado”, exclamó.
Ortega llegó a describir a Lula como “representante de los yanquis en América Latina” y alegó que por eso rompieron relaciones con Brasil: porque a pesar de Nicaragua es un país pequeño, “tenemos dignidad”.
Tensiones por fraude elctoral
El Gobierno de Brasil aseguró al régimen de Nicolás Maduro que no aceptaría el fallo del Tribunal Supremo venezolano que ratificó la victoria al candidato chavista, según declararon fuentes gubernamentales al diario Clarín.
“Es enfático el pedido de que el régimen presente las actas”, comentaron las fuentes al medio citado. Además, alegaron que el Consejo Nacional Electoral debe ser el órgano que determine el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio con base en las actas de escrutinio.
“Nosotros seguimos en la demanda de que se presenten las actas, mesa por mesa y urna por una y la palaba definitoria del CNE, no del TSJ”, comunicaron las fuentes, que especularon que las actas no estarían tampoco en el Tribunal.
“Dijeron que Elvis Amoroso llevó las actas pero claramente eso no parece haber sucedido. Llegó con una carpetita con tres papeles, nada más”, declararon a Clarín.
Los gobiernos de Brasil, México y Colombia, habían publicado un comunicado conjunto en el que exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar los resultados de las elecciones presidenciales desglosados.
Reiteraron que los resultados debían contener el desglose mesa por mesa y ser publicados por el CNE y no por otra entidad.