Gobierno cubano revoca excarcelación de Marlon Brando Díaz, preso político del 11J
Su excarcelación fue parte de un acuerdo entre La Habana y el Vaticano; ya son cinco los beneficiados por ese pacto que han sido devueltos a prisión.
MADRID, España.- El régimen cubano revocó la reclusión domiciliaria del preso político Marlon Brando Díaz Oliva y lo devolvió a prisión, denunció este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid.
Díaz Oliva, condenado en primera instancia a 18 años de privación de libertad por el supuesto delito de sedición tras participar en las protestas populares del 11 de julio de 2021 (11J), se encontraba en régimen de reclusión domiciliaria desde comienzos de este año.
“Marlon Brando Díaz Oliva fue devuelto a prisión tras revocarse la reclusión domiciliaria que le habían concedido en enero”, informó el OCDH a través de su cuenta en X, tras confirmación de personas cercanas al joven.
Consultado por CubaNet, Yaxys Cires, director de Estrategia del Observatorio, explicó que aún no han tenido acceso al auto judicial que justifica el cambio de medida. “Pero, sabiendo la arbitrariedad que hay en esto, pudo haber sido por estar a la hora y lugar equivocados o por una respuesta que no haya gustado a la policía, cualquier cosa”, señaló.
Díaz Oliva estuvo entre los 15 sentenciados por las manifestaciones del 11J en la esquina de Toyo y en La Güinera, en La Habana.
Su liberación formó parte de las excarcelaciones que incluían a 553 personas, en el contexto de un supuesto acuerdo entre el Gobierno cubano y el Vaticano para la celebración del Jubileo Ordinario de 2025. Tras la muerte del papa Francisco, ya son cinco los excarcelados por dicho acuerdo que el régimen ha devuelto a prisión, entre ellos José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
Desde el inicio del proceso, diversas organizaciones alertaron sobre la falta de garantías para los presos políticos beneficiados y denunciaron que el gobierno cubano continúa utilizando estas excarcelaciones como instrumento de presión diplomática y moneda de cambio ante la comunidad internacional.