martes, octubre 14, 2025
Cuba

Gobierno de México envió hidrocarburos a Cuba en un buque sancionado por EE.UU.


En un solo cuatrimestre, el país azteca mandó a Cuba más del triple de lo reportado por la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) para los dos años previos al gobierno de Claudia Sheinbaum.

CDMX, México. – Entre mayo y agosto de 2025, el valor de los hidrocarburos enviados por México a Cuba superó los 3.000 millones de dólares, más del triple de lo reportado por la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) para los dos años previos al inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con datos oficiales cotejados por el proyecto Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En estas operaciones participó el petrolero cubano Sandino*, incluido desde 2019 en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (OFAC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el desglose mensual citado por MCCI, en mayo se registró un envío por 24,6 millones de dólares; en junio, 38 embarques por 826 millones; en julio, 11 por 1.425 millones, y en agosto, 8 por 726,7 millones. En total, 58 envíos en cuatro meses, principalmente desde el puerto de Coatzacoalcos (Veracruz) y tres desde Tampico (Tamaulipas).

Todos los cargamentos —en esta administración y en la anterior— fueron realizados por Gasolinas Bienestar, S. A. de C. V., filial de PEMEX creada en 2022 para enviar combustibles a la Isla. Como importadora en Cuba figura mayoritariamente la estatal Coreydan, S. A.. En tres operaciones aparece como importador la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Los productos declarados incluyen petróleo crudo y derivados identificados como turbosina, diésel/gasóleo y gasolina.

MCCI documenta que el Sandino zarpó el 20 de agosto desde la terminal que Pemex opera en la Laguna de Pajaritos (Coatzacoalcos) y llegó siete días después a la refinería “Camilo Cienfuegos”, ubicada en Cienfuegos. Los rastreos de tráfico marítimo revisados por la organización muestran que la nave había salido de La Habana el 21 de junio, arribó a Coatzacoalcos en julio —donde permaneció anclada varias semanas—, y luego retornó a Cuba ya cargada. 

La nota recuerda que la OFAC sancionó al Sandino el 24 de septiembre de 2019 por transportar petróleo de Venezuela a Cuba y advierte que realizar transacciones con actores en la “lista negra” expone a sanciones económicas, financieras y diplomáticas.

Otro buque destacado por la investigación es el Ocean Mariner (bandera de Liberia), con múltiples viajes México-Cuba entre el 23 de mayo y el 18 de septiembre. Salió de Tampico hacia Santiago de Cuba (2 de junio), navegó después a Jamaica y regresó a Tampico (19 de junio); más tarde se movió a Coatzacoalcos y el 22 de julio partió a La Habana (arribó el 27, a la terminal de la refinería “Ñico López”). Tras pasar por Moa, volvió a Coatzacoalcos el 9 de agosto y el 5 de septiembre zarpó otra vez hacia Moa; el 18 de septiembre continuó rumbo a Cienfuegos.

El incremento reciente amplía lo que MCCI ya había reportado el 16 de agosto: de mayo a junio se registraron 39 cargamentos por más de 850 millones de dólares. La organización añade ahora que, solo en julio y agosto, hubo 19 envíos por 2.151,7 millones de dólares.

La investigación también relaciona estos envíos con el deterioro financiero de la filial encargada: “Gasolinas Bienestar” reportó en su primer año pérdidas y un endeudamiento por unos 324 millones de dólares asociados al combustible “regalado” a Cuba, un pasivo que MCCI ya había advertido el 25 de febrero.

Para dimensionar el impacto fiscal, el proyecto de periodismo de investigación compara los 3.000 millones de dólares (unos 60.000 millones de pesos mexicanos) en combustible subsidiado enviados a Cuba este año con el presupuesto federal proyectado para 2026 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (60.100 millones de pesos), y señala que cuadruplican tanto el presupuesto para investigación y persecución de delitos de la Fiscalía General de la República como los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para infraestructura educativa básica.

* El Sandino (IMO 9441178) fue panameño al menos hasta 2019. Hoy aparece con bandera de Cuba. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *