viernes, enero 17, 2025
Deportes

Gukesh y Ding firman tablas en una partida de transición


La montaña rusa del miércoles dio paso este jueves a una partida de transición, la novena del Campeonato del Mundo que enfrenta al chino Liren Ding, campeón, y al indio Dommaraju Gukesh, aspirante. Con un ajedrez bastante preciso de los dos bandos, el juego concluyó con el reparto del punto tras 54 movimientos y cuatro horas de lucha. El marcador del encuentro, a falta de cinco partidas, señala un empate a 4,5 puntos. Este viernes será día de descanso.

Gukesh volvió de demostrar la excelente preparación teórica y el gran trabajo de su equipo de analistas en Singapur. La apertura catalana, que Xavielly Tartakower -el von Clausewitz del ajedrez- creó como homenaje a la singular historia del ajedrez en Cataluña con motivo de la Exposición Universal de Barcelona, fue el planteamiento elegido para dirimir la batalla. El aspirante, de nuevo, logró ventaja posicional y de tiempo, con un campeón que jugó muy preciso, con solo 35 minutos para 23 movimientos, para no quedar en posición muy inferior. Pero al igual que en días anteriores, esta se diluyó en el movimiento 20 con un movimiento de dama (20.Db5) en vez de caballo (20.Ce5). El indio empleó 13 minutos para esa continuación que tras las simplificaciones pertinentes conducía a un final de tablas de torre, alfil y cuatro peones en el mismo flanco contra torre, caballo y cuatro peones. Aunque Ding tenía menos de 20 minutos para realizar

Un resultado que agrada Ding y que favorece a su estrategia de jugar las partidas rápidas y relámpago de desempate que se producirían en caso de 7-7. El chino, que es uno de los pocos grandes maestros que puede presumir de haber derrotado en esta especialidad a Magnus Carlsen (Copa Sinquefield 2019), no quiere pensar en ello todavía: “Es pronto; todavía pueden pasar muchas cosas en los juegos que restan”.

“Hasta el momento, con un gran espíritu de lucha, hemos jugado partidas muy tensas”, declaró Gukesh en su comparecencia ante los periodistas, a lo que añadió Ding: “Ninguno de los dos está jugando mejor y así no es fácil ganar”.

Sobre el futuro inmediato. el aspirante espera jugar con la misma intensidad que la mostrada hasta ahora, aunque aprovechando los momentos críticos, opinión compartida por el campeón. Gukesh no dio mayor importancia al hecho de que de las cinco partidas a ritmo normal que restan para la conclusión del mundial, el conduzca solo en dos las piezas blancas: “En el ajedrez actual no veo gran diferencia entre blancas y negras porque líneas consideradas dudosas son ahora jugables para la computadora, así que no vea que esto sea una ventaja”. Los dos contendientes, aislados de las opiniones de otros colegas de la superélite, volvieron a mostrar su buen humor cuando les requirieron sobre en que momento, si fuera hipotéticamente posible, hubieran mirado hoy la valoración de la computadora. “No lo haría, no es legal”, comentó un sonriente Gukesh. “Hoy no tendría sentido, así que lo usaría en una partida futura…”, sugirió Ding.

GUKESH-DING

Campeonato del Mundo. 9ª partida. Singapur.

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 [apertura Catalana] 3…Ab4+ 4.Ad2 Ae7 5.Ag2 d5 6.Cf3 0–0 7.0–0 c6 8.Dc2 Cbd7 9.Td1 b6 10.Ac3 Ab7 11.Cbd2 Dc7 12.Tac1 Tfd8 13.b4 c5 14.bxc5 bxc5 15.Db2 Cb6 16.Aa5 dxc4 17.Cxc4 Axf3 [A considerar 17…Cxc4 18.Txc4 Dxa5 19.Dxb7 Cd7 20.dxc5 Tab8 21.Dc6 Cxc5, con igualdad] 18.Axb6 [No valía 18.Axf3 por 18…Cxc4 19.Axc7 Cxb2 20.Td2 Ca4, y las negras están mucho mejor] 18…axb6 19.Axf3 Ta6

9ª partida de Gukesh-Ding

9ª partida de Gukesh-Ding

20.Db5 [Gukesh hubiera incrementado su ventaja con 20.Ce5 con idea de 21.Cc6] 20…Txa2 21.Cxb6 Da7 [La jugada que se le escapó al indio y que termina de igualar la posición] 22.Db1 Tb8 23.dxc5 Ta6 24.Db5 Axc5 25.Dxc5 Dxb6 26.Dxb6 Taxb6 27.Tc6 Txc6 28.Axc6 g5 29.Rg2 Tb2 30.Rf1 Rg7 31.h3 h5 32.Ta1 Tc2 33.Ab5 Tc5 34.Ad3 Cd7 35.f4 gxf4 36.gxf4 Tc3 37.Rf2 Cc5 38.Re3 Cxd3 39.exd3 Tc2 40.Rf3 Td2 [El final está totalmente igualado]

9ª partida de Gukesh-Ding

9ª partida de Gukesh-Ding

41.Ta3 Rg6 42.Tb3 f6 43.Ta3 Rf5 44.Ta5+ e5 45.fxe5 Txd3+ 46.Re2 Txh3 47.exf6+ Rxf6 48.Rf2 h4 49.Rg2 Tg3+ 50.Rh2 Rg6 51.Tb5 Tg5 52.Txg5+ Rxg5 53.Rh3 Rf6 54.Rxh4, y se firmaron las tablas. (0,5-0,5). Tablas.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *