domingo, abril 6, 2025
Ciencia y Salud

Hay una nueva cronología sobre la relaciones amorosas entre Homo sapiens y neandertales


Los seres humanos modernos son el resultado de la mezcla genética entre linajes de homínidos. Uno de los encuentros antropológicos más famosos es el que tuvieron el Homo sapiens y su primo, el Homo neanderthalensis (neandertal). La franja de tiempo en la que ambas especies coexistieron se vuelve más precisa a medida que evoluciona la ciencia genómica. Dos recientes investigaciones independientes han logrado determinar con una precisión nunca antes vista el momento del mestizaje.

Los estudios incluyeron genomas de los humanos modernos de Europa y Asia, quienes registran la mayor proporción de genes heredados de neandertal. También analizaron 59 genomas antiguos, muestreados entre 45,000 y 2,200 años. Con la información, los investigadores pudieron estimar una fecha promedio en la que ocurrió el evento de mestizaje y por cuánto tiempo se extendió. Los reportes independientes, publicados en Science y Nature, indican que Homo sapiens y neandertales tuvieron descendencia hace 47,000 años. Hasta ahora, las mejores estimaciones solo alcanzaban a precisar que el mestizaje habría ocurrido en una ventana de tiempo que se remontaba a entre 54,000 y 41,000 años.

“Aunque los genomas antiguos se publicaron en estudios anteriores, no se habían analizado para observar la ascendencia neandertal de esta manera tan detallada. Creamos un catálogo de segmentos de ascendencia neandertal en humanos modernos. Al analizar conjuntamente todas estas muestras juntas, inferimos que el período de flujo genético fue de alrededor de 7,000 años”, dijo Manjusha Chintalapati, coautora de estudio de Science. El flujo genético entre los dos linajes es mucho mayor a lo esperado.


Reconstrucción de un hombre de Neandertal para la exposición sobre la evolución humana del Museo de Historia Natural de Londres.

En la cueva de Prado Vargas, en Cornejos, España, se encontraron 15 fósiles marinos del periodo Cretácico Superior. Se teoriza que estos artículos fueron transportados por una comunidad con fines ornamentales, simbólicos o de intercambio.


Un mapa en los genes sobre las rutas del ser humano

La precisión sobre el evento de mestizaje es fundamental para comprender la migración del Homo sapiens. Este se originó en África, mientras que el neandertal es nativo de Eurasia. Un evento trascendental de mezcla de linajes implica determinar el momento exacto en que el antepasado directo del ser humano moderno llegó a otros continentes y se estableció en ellos lo suficiente como para familiarizarse con los habitantes de la región.

“Las nuevas fechas también implican que la migración inicial de los humanos modernos de África a Eurasia fue básicamente hace más de 43,500 años”, explica la Universidad de Berkeley, California, en un comunicado. La aproximación genética es consistente con la evidencia arqueológica disponible. Ambos enfoques ofrecen un panorama más preciso sobre los movimientos migratorios de los antepasados del ser humano contemporáneo.



Actualmente los seres humanos no africanos tienen entre 1 y 2% de ascendencia neandertal. Para los autores del reciente estudio, el tiempo y la estrecha coexistencia entre los homínidos puede explicar por qué las personas que viven en Asia oriental tienen 20% más genes de neandertal que aquellas que habitan en Asia Occidental y en Europa. Cuando los humanos llegaron a esas regiones hace 47 mil años, ya habrían tenido esos genes de neandertal.

Los genes de neandertal que han sobrevivido dentro de Homo sapiens moderno están relacionados con funciones inmunitarias, pigmentación de la piel y el metabolismo. Dado que los homínidos de Eurasia estaban adaptados a climas fríos en comparación con los que vinieron de África, se estima que el flujo genético permitió que Homo sapiens enfrentara mejor el nuevo medio ambiente y prosperara en él. Es probable que el mismo fenómeno ocurriera con los denisovanos, otro linaje de homínidos que habitaba en las montañas altas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *