martes, octubre 7, 2025
Ciencia y Salud

La explosión de un cometa habría acabado con una antigua cultura de América


Investigadores de la Universidad de California presentaron nueva evidencia que refuerza la hipótesis de que la cultura Clovis, una de las más antiguas registradas en el continente americano, colapsó tras la explosión de un asteroide o cometa en la atmósfera, un evento que transformó drásticamente el clima mundial.

Arqueólogos descubrieron las primeras huellas de la cultura Clovis en Nuevo México, Estados Unidos, en 1932. Esos vestigios datan de entre 11,250 y 10,600 a. C. Los personas del pueblo Clovis eran cazadores nómadas expertos en capturar mamuts, bisontes y mastodontes. Sus registros desaparecieron cuando el hemisferio norte sufrió el último episodio de enfriamiento abrupto, conocido como Dryas Reciente, que redujo la temperatura entre 2 y 6 °C.


cometa C/2025 A6 Lemmon

Cada vez más brillante y ya observable con binoculares y telescopios, alcanzará su máxima visibilidad a finales de mes.


La ciencia vincula directamente el colapso Clovis con ese fenómeno climático, que, entre otras cosas, extinguió al 70% la megafauna nativa de Estados Unidos y Canadá hace 13,000 años.

Hoy, el debate se concentra en el origen de ese enfriamiento anómalo. Los científicos más cautos sostienen que el deshielo de los glaciares norteamericanos interrumpió el flujo de corrientes cálidas desde el ecuador hacia el norte, lo que provocó una disminución general de la temperatura. Otros investigadores, en cambio, atribuyen la transformación climática a un impacto espacial que desencadenó un invierno prolongado.

El suelo dice que algo explotó en el cielo

Un reporte reciente publicado en la revista PLOS One expone evidencia de cuarzo impactado que coincide con el inicio del Dryas Reciente en regiones de Estados Unidos donde también aparecieron pruebas de la reducción de la población Clovis y de la megafauna, como los mamuts. Los científicos suelen usar el cuarzo impactado como indicador de impactos de meteoritos o de grandes explosiones atmosféricas producidas por fragmentos de cometas o asteroides.

El documento detalla que los investigadores aplicaron 10 técnicas analíticas, entre ellas microscopía electrónica y espectroscopía, para confirmar que el material hallado en los sitios correspondía a sílice fundida. Luego simularon distintos escenarios para determinar qué tipo de roca podía generar ese cuarzo impactado. Sus resultados apuntaron a un fragmento de aproximadamente 100 metros.

Según los investigadores, las huellas en la superficie terrestre muestran que la cultura Clovis enfrentó un cataclismo de origen espacial que reconfiguró su ecosistema y exterminó a las presas de las que dependía. Aunque no plantean una extinción poblacional total, consideran plausible que la explosión obligara a esa cultura prehistórica a transformarse.

“El descubrimiento de granos de cuarzo aparentemente alterados térmicamente en estos tres sitios arqueológicos clave respalda un impacto cósmico como un factor contribuyente importante en las extinciones de la megafauna y el colapso del tecnocomplejo Clovis al inicio Dryas Reciente”, escribieron los autores del estudio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *