jueves, abril 17, 2025
Ciencia y Salud

La gripe aviar H5N1 cobra su primera vida humana en México, una niña de tres años


Eliud Aguirre, secretario de Salud de Coahuila, confirmó el fallecimiento de una niña de tres años tras haber sido contagiada con gripe aviar H5N1. Este caso, documentado la semana pasada por la Secretaría de Salud (SSA), representa el primer contagio humano registrado en el país. Las autoridades sanitarias han reiterado que, hasta ahora, no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, por lo que el riesgo para la población general es bajo.

El contagio fue corroborado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. La dependencia informó que la menor fue ingresada a una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, donde recibió tratamiento con oseltamivir. Su estado de salud fue reportado como grave desde su ingreso.


virus de la influenza aviar

Irradiar los entornos ayuda a reducir la carga viral en entornos confinados. Otra posible estrategia en la transmisión de infecciones.


«Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, quien se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social. La causa fue una falla orgánica múltiple provocada por la enfermedad», declaró Aguirre en conferencia de prensa. Agregó que el origen del contagio aún está bajo investigación.

El titular de Salud estatal destacó que, tras la evaluación de 38 personas, no se han identificado casos sospechosos adicionales. Informó que se mantienen acciones de vigilancia entre quienes tuvieron contacto con la menor y se realizan operativos de búsqueda intencionada en un radio de 10 cuadras alrededor de su domicilio.

Asimismo, indicó que las autoridades sanitarias federales continúan con el análisis del caso y mantienen vigentes los protocolos de prevención. Luego de confirmarse la infección, la Secretaría de Salud federal activó medidas de respuesta para prevenir un posible brote de influenza zoonótica. Entre las acciones implementadas, sobresale la capacitación del personal médico en los estados de Durango y Coahuila, conforme a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, llevó a cabo recorridos en la zona cercana al domicilio de la menor, recolectando muestras biológicas de aves silvestres y urbanas. Además, se estableció un monitoreo permanente para detectar oportunamente nuevos casos en la fauna local.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria comunicó que, hasta la fecha, no se han registrado afectaciones por el virus H5N1 en granjas avícolas comerciales a nivel nacional.

Medidas preventivas contra la gripe aviar H5N1

La SSA reiteró que, según la Organización Mundial de la Salud, el riesgo derivado de este virus continúa siendo bajo para la población general. También aclaró que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa un peligro. En cuanto a la capacidad de respuesta, se informó que el sistema de salud dispone de una reserva de 40,000 tratamientos con oseltamivir para atender posibles contingencias. No obstante, se emitieron una serie de recomendaciones para reducir la posibilidad de contagio:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o utilizar soluciones con alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y ventilar los espacios cerrados.
  • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
  • Higienizar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de tocar productos crudos.
  • Cocinar adecuadamente carne de ave y huevo (a temperaturas superiores a 70°C).
  • No emplear los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar el contacto directo con fauna silvestre.
  • No tocar ni recoger animales muertos.
  • Alejarse de aves o animales de corral enfermos o fallecidos por causas desconocidas.
  • Usar guantes, cubrebocas y ropa protectora en actividades laborales que impliquen contacto con aves, animales o sus derivados.
  • Supervisar y reportar de inmediato cualquier señal de enfermedad o muerte inusual en animales de granja o traspatio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *