nueva tienda en La Habana solo acepta dólares Cubanet
MIAMI.-Este jueves reabrió el Mercado Infanta y Santa Marta en La Habana, con una variada oferta de productos de alimentación y aseo. La noticia fue anunciada por la División Habana Oeste de la estatal Tiendas Caribe, destacando que el establecimiento no aceptará pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC).
Como parte de su estrategia comercial, el mercado ofrecerá incentivos para los clientes que utilicen la tarjeta en dólares Clásica de la financiera FINCIMEX, con un 5% de descuento en compras y recargas. La empresa subrayó que, en colaboración con el proveedor español Vima, se garantizará la disponibilidad de alimentos frescos, productos congelados, bebidas, artículos de aseo personal y productos de limpieza para el hogar.
El horario de atención será de lunes a sábado de 9:00 AM a 7:00 PM, y los domingos de 9:30 AM a 3:00 PM. Para comprar se aceptarán solo divisas con diversas formas de pago, como tarjetas VISA y MasterCard, Tarjeta MIR, Tarjeta prepago del Banco de Crédito y Comercio de Cuba, así como las tarjetas Clásica, AIS y Viajero.
La dolarización avanza, pero el cubano sigue sin dólares
Este anuncio se da en un contexto de creciente expansión de comercios que operan exclusivamente en dólares estadounidenses (USD), como parte de un proceso de dolarización parcial de la economía cubana. Según el vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), Alberto Javier Quiñones Betancourt, esta estrategia busca captar divisas con mayor rapidez en un momento de crisis económica.
Desde finales de 2024, el gobierno ha apostado por la venta de productos de primera necesidad en divisas extranjeras, con establecimientos como el supermercado de 3ra y 70 en el municipio de Playa, donde se pueden adquirir productos escasos en la red comercial en MLC. Esta medida ha generado críticas por limitar el acceso de la población a bienes básicos, pues solo están al alcance de quienes reciben remesas.
En cuanto al suministro de estas, el vicepresidente primero de CIMEX aseguró en la Mesa Redona que serán prioritarias las tiendas en MLC, pero que esta nueva red de tiendas en dólares no debe sobrepasar el 7% entre todos los comercios con que cuentan CIMEX y Tiendas Caribe.
El 16 de octubre de 2019 el entonces ministro de Economía Alejandro Gil anunció también en el programa Mesa Redonda comenzarían a vender electrodomésticos y productos automotores en Moneda Libremente Convertible (MLC). En ese momento apuntó: “Nosotros no tenemos la pretensión de eliminar las monedas nacionales ni de ampliar las ventas en dólares o en cualquier moneda extranjera al resto de la red minorista, ni de ir ganando más espacios en las ventas en dólares”.
Unos pocos meses después la mayoría de los bienes indispensables como comida y aseo se comercializaban en MLC. En ese entonces aseguraron que lo recaudado en MLC serviría para suministrar las tiendas en moneda nacional. Eso nunca ocurrió, pero las tiendas en MLC no dejaron de extenderse por todo el país. Y aparentemente estamos ante un escenario muy semejante, solo que esta vez, se cambió el MLC por el dólar.
Apuntemos que la ciudadanía recibe sus muy bajos salarios en moneda nacional, y que es prácticamente imposible ir a un banco o una casa de cambio y convertir pesos cubanos en una moneda extranjera.