Régimen cubano relanza terapias con delfines en plena crisis sanitaria
MADRID, España.- En un contexto marcado por el colapso del sistema de salud pública y la precariedad de los servicios básicos en Cuba, el régimen ha relanzado un programa de terapias asistidas con delfines en Cayo Guillermo, destinado exclusivamente al turismo médico internacional.
La iniciativa, impulsada por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos y presentada en la Feria Internacional “Salud para Todos 2025”, busca atraer divisas a través de un paquete especializado dirigido a familias extranjeras con niños que presentan trastornos del neurodesarrollo.

El programa, que forma parte de una oferta de “bienestar especializado”, combina sesiones de rehabilitación médica con interacción con delfines en el delfinario del hotel Starfish Cayo Guillermo. Durante una estancia de 14 noches en hoteles gestionados por la cadena canadiense Blue Diamond, los pacientes reciben dos horas diarias de atención médica y una hora de contacto con los cetáceos. Las instalaciones han sido adaptadas con habitaciones sin barreras arquitectónicas y entornos multisensoriales, y cuentan con un equipo de profesionales compuesto por pediatras, psicólogos y especialistas en rehabilitación física, junto a entrenadores del delfinario.
El relanzamiento de estas terapias ocurre mientras los hospitales públicos en Cuba enfrentan severas carencias: falta de medicamentos esenciales, déficit de personal sanitario, deterioro estructural de las instalaciones y cortes eléctricos que comprometen servicios vitales. A pesar de esta situación, las autoridades continúan promocionando la isla como un destino de “salud y calidad de vida” ante el mercado internacional.
La reintroducción de estas terapias, que han sido criticadas por organizaciones defensoras del bienestar animal y profesionales de la salud mental por su dudosa efectividad y carga ética, se suma al plan del Gobierno cubano por revitalizar a toda costa el turismo, una de sus principales fuentes de ingresos.