Se derrumba edificio habitado en La Habana
MIAMI.- Este 16 de febrero, alrededor de la 1:00 p.m., se produjo el derrumbe de un edificio ubicado en la calle San Bernardino, entre Durege y Serrano, en el barrio de Santos Suárez, La Habana. El inmueble, situado frente al conocido agro de San Bernardino, colapsó mientras estaba habitado. Según testigos presenciales, los residentes lograron evacuar a tiempo, por lo que no se reportaron víctimas mortales.
Imágenes compartidas en redes sociales muestran a los bomberos trabajando en el lugar que quedó en total colapso.
El periodista de Cubanet Adelth Bonne, vecino de la zona, confirmó al medio que el inmueble llevaba en peligro de derrumbe más de 20 años, y que hace nueve lo declararon inhabitable. “Recuerdo que una vez pude entrar y de tan malo que estaba el edificio, se podía ver desde la sala de la casa que visitaba, a través los huecos que había en el piso, la sala del piso de abajo, “, expresó Bonne.
Por aquellos días, hace 9 años, estaban desalojando a las personas porque era peligroso. Mandaron a la mayoría de las familias para un albergue con el objetivo de demoler el edificio.
Sin embargo, “la mayoría de las personas albergadas regresaron al edificio en menos de dos semanas porque el abergue donde los alojaron estaba en peores condiciones que el edificio”, agregó Bonne.
La situación de la vivienda en Cuba es crítica. Según datos oficiales, al cierre de 2024, solo el 65% de las viviendas en el país se encontraban en buen estado técnico, lo que implica que el 35% restante estaba en condiciones regulares o malas.
La antiguedad de las viviendas en La Habana junto a la falta de mantenimiento provocan colapsos sistemáticos de inmuebles. El gobierno ha reconocido que en la capital se derrumban unas 1.000 viviendas cada año, situación que ha provocado la muerte de adultos y niños.
La escasez de viviendas adecuadas ha llevado a numerosas familias a vivir en albergues colectivos administrados por el Estado, los cuales carecen de las condiciones básicas necesarias. Otras personas optan por regresar a edificaciones en mal estado, a pesar del riesgo de colapso, debido a las pésimas condiciones de los albergues.
Por otra parte, el plan de viviendas sigue decreciendo en Cuba. Para agosto, el Gobierno cubano solo había logrado cumplir el 39% del plan de construcción de nuevas casas, previsto en unas 13.492 unidades en 2024.
Un año antes tampoco construyeron lo prometido. En 2023, se proyectaba levantar 24.715 viviendas, pero solo se logró completar el 65% de esa cifra, con 16.065 viviendas construidas.
Entre las provincias más afectadas por este bajo rendimiento se encuentran La Habana, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo. El déficit habitacional en Cuba asciende actualmente a 856.500 viviendas.