sábado, febrero 22, 2025
Cuba

¡Toda la prensa independiente cubana necesita hoy de ayuda!


LA HABANA.- El pasado lunes conocí las declaraciones formuladas por el eminente periodista Luis Cino a la colega Camila Acosta (ambos colaboradores de CubaNet), las cuales fueron publicadas en el perfil de Facebook del medio. Refiriéndose a la situación actual de la prensa independiente en Cuba, lo más importante de lo declarado por Cino, en mi modesta opinión, es lo siguiente: “De desaparecer los medios independientes, se impondría la narrativa falsa y mentirosa del régimen, y no se escucharía la realidad de lo que pasa en Cuba”.

Le asiste a don Luis —creo— toda la razón del mundo al hacer ese planteamiento. Se hace evidente que él no entra en los detalles de la situación actual. Según esta, parecería que, al menos por el momento, no sería razonable esperar que, para los medios de la prensa independiente cubana, haya un apoyo adicional al que puedan dar los ciudadanos dentro de la isla. Y conste que estamos hablando de los órganos de prensa que brindan a la población cautiva de la Isla una información veraz y objetiva, harto diferente a la que nuestro pueblo se ve obligado a escuchar por los medios oficialistas.

En todo este asunto no deja de tener cierta incidencia la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos. Se trata de una nueva dependencia federal diseñada y concebida para poner recortar gastos que salen de los impuestos pagados por los contribuyentes norteamericanos. La idea es realizar cambios radicales en el gasto público del gran país, lo cual, a su vez, podría conducir a reducir la inmensa deuda pública federal.

Resulta adecuado que nos preguntemos qué resultados resulta razonable esperar que, para mi natal Cuba, se deriven de esos nuevos enfoques y situaciones. En puridad, no creo que, a largo plazo, haya algún cambio sustancial. El fin a largo plazo de los gastos superfluos parece algo justo y necesario; el fin de toda ayuda a la prensa independiente cubana sería —creo— un trastorno puramente pasajero.

Pero es forzoso reconocer que, al día de hoy, las dificultades existen, y ellas son innegables. El reflejo más llamativo de esa realidad es —creo— la campaña iniciada el pasado día 7 en otro órgano de prensa: “Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA”. La extrema atención que ese medio presta al tema se refleja en un hecho objetivo: al entrar este jueves en esa página, este articulista contó no menos de cuatro trabajos periodísticos directamente consagrados al tema del financiamiento.

A esa petición le otorgó su respaldo, el lunes 10, el prominente líder opositor José Daniel Ferrer García. El recién excarcelado preso de conciencia afirma contar, en este punto, con el apoyo de otros destacados luchadores prodemocráticos: Félix Navarro, Berta Soler, Manuel Cuesta Morúa, Iván Hernández Carrillo, Ángel Moya y Juan Alberto de la Nuez.

Ninguna objeción de principio tengo que hacerles a esos luchadores, a la generalidad de los cuales tengo el honor de poder considerar mis amigos. Si hay algún matiz que yo consideraría pertinente incluir es que todos los medios independientes necesitan ayuda hoy. Me pregunto: ¿Por qué circunscribir el apoyo a Diario de Cuba (DdC)! ¿Por qué no incluir también, digamos, a esta misma CubaNet, decana de la prensa independiente de nuestra Patria!

En ese contexto, este articulista no vacila en adherirse a los pronunciamientos hechos, entre otros, por los colegas Luis Cino y Camila Acosta. Pero, felizmente, este jueves, hemos conocido que el combativo Ferrer ha enviado un mensaje en video como muestra de solidaridad a CubaNet.

El valiente líder oriental: “CubaNet ha sido uno de esos medios de prensa que durante años han estado realizando una labor muy importante dando a conocer a los cubanos dentro y fuera del territorio nacional todo cuanto se hace a favor de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos y dándole difusión a las denuncias de las graves violaciones de los derechos humanos que ocurren en nuestro país”.

Esas palabras tan dignas de agradecimiento se suman a lo expresado hace días por el popular influencer Alexánder Otaola. Aunque el titular del suelto publicado en Diario de Cuba destaca el propio caso de ese medio informativo (¿no dicen que “la defensa es permitida”!), el texto de la información, que refleja lo escrito por el destacado youtuber, los incluye a ambos: “apoyar a Diario de Cuba y apoyar a CubaNet”.

¡Pero es que, en mi modesta opinión, incluso lo planteado por el influencer (aunque marche por el camino correcto) me parece limitado en demasía! ¿Por qué circunscribir la petición a esos dos órganos de prensa (no importa cuán importantes y prestigiosos sean ambos)? ¿Por qué no incluir en ese pedido de ayuda a otros medios informativos (radicados tanto fuera como dentro de la Isla), que también hacen su aporte valioso a la pluralidad informativa destinada a los cubanos!

En ese sentido, considero muy acertados los planteamientos generales que también hizo José Daniel: “La buena prensa independiente cubana informa sobre todo cuanto acontece en nuestra Patria, cosa que no hacen ni harán los medios bajo el control del régimen tiránico imperante en nuestra nación”. ¡Bravo por el fundador de la aguerrida UNPACU (Unión Patriótica de Cuba)!

En ese contexto, me parece justísimo el pedido de ayuda dirigido a nuestros compatriotas exiliados, quienes, pese a residir desde hace muchos años en países desarrollados y ricos, no olvidan su islita natal, hundida en la miseria por las políticas contraproducentes del socialismo castrista.

Si deseas ayudarnos, aquí puedes contribuir



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *