jueves, julio 31, 2025
Ciencia y Salud

Un gorgonopsio, el antepasado más antiguo de los mamíferos, es encontrado en Mallorca, España


50 millones de años antes de la aparición de los primeros mamíferos, deambulaba por la Tierra el gorgonopsio. Pertenecía a los terápsidos, un grupo de animales extintos que durante mucho tiempo fueron llamados “reptiles mamiferoides”. Aunque esto ya no se considera correcto, porque la evidencia ha demostrado que no eran reptiles, la otra mitad del nombre es cierta: la comunidad científica piensa que son nuestros antepasados. Los gorgonopsios nacían de huevos, como las serpientes o los cocodrilos, pero tenían sangre caliente y sus piernas ya tenían la configuración óptima para desplazarse a mayor velocidad en tierra, como lo hacen ahora los perros o caballos.

Los restos más antiguos de un gorgonopsio acaban de ser descubiertos en Mallorca, España. Un equipo internacional de paleontólogos, liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-CERCA), recolectó varios fósiles del antepasado de los mamíferos en un yacimiento del municipio de Banyalbufar. Independientemente de su antigüedad, los investigadores están asombrados por la localización de estos restos. La mayoría de ellos se ha identificado principalmente en Sudáfrica y Rusia.


Tigre dientes de sable cachorro. Imagen aparecida en Lopatin, A.V., Sotnikova, M.V., Klimovsky, A.I. et al. Mummy of a juvenile sabre-toothed cat Homotherium latidens from the Upper Pleistocene of Siberia. Sci Rep 14, 28016 (2024).

“Por primera vez en la historia se ha estudiado la apariencia de un mamífero extinto que no tiene análogos en la fauna moderna”, informan los investigadores.


¿Cómo eran los antepasados de los mamíferos?

La mejor forma de imaginar a un gorgonopsio es pensar en un tigre dientes de sable. Estos terápsidos eran depredadores con colmillos largos. Los paleobiólogos los describen también como animales parecidos a perros, pero sin pelaje ni orejas. Los gorgonopsios están extintos, pero vivieron durante el período Pérmico, hace unos 250 millones de años.

Gracias a las campañas de excavación en Mallorca, ahora se sabe que vivieron, por lo menos, hace 270 millones de años y que su territorio se extendía hasta las islas del mar Mediterráneo. Los restos encontrados pertenecieron a un espécimen de tamaño pequeño-medio, de cerca de un metro de longitud. Según los paleontólogos, es el gorgonopsio más antiguo del planeta.

«El gran número de restos óseos es sorprendente. Hemos encontrado desde fragmentos de cráneo, vértebras, costillas, hasta un fémur muy bien conservado. Realmente, cuando comenzamos esta excavación, nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de un animal de este tipo en Mallorca”, dijo Rafel Matamales, conservador del Museu Balear de Ciències Naturals y uno de los principales autores del estudio publicado en Nature Communications.



Los gorgonopsios de Mallorca

El período Pérmico se caracteriza por albergar al supercontinente Pangea. Presentó variaciones de climas extremos que pasaron de períodos gélidos a cálidos y áridos. También en este período aparecieron los primeros bosques de coníferas y el ecosistema estaba todavía dominado por reptiles. Los terápsidos también estaban presentes con representantes como los Theriodontia, Anomodontia, Dinocephalia y Gorgonopsios.

Durante la época de Pangea, Mallorca no era la isla que es ahora, sino parte de la superficie del supercontinente. En ese período, se ubicaba más cerca del ecuador, en la franja que hoy ocupan, por ejemplo, el Congo o Guinea. Según la datación y las investigaciones anteriores, el clima era húmedo con temporadas secas. El yacimiento donde se encontraron los gorgonopsios más antiguos era probablemente una llanura con charcos temporales donde descansaban.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *