Alicia Bárcena: “Me gustaría crear una política ambiental feminista”
WIRED: ¿Vamos a ver una transición energética en México?
Alicia Bárcena: Sí, definitivamente vamos a ir hacia una matriz más limpia, porque la presidenta está comprometida con movernos más rápidamente hacia la electromovilidad, hacia la energía renovable, e ir haciendo estos cambios del combustóleo, que es lo más contaminante, a ciclo combinado.
Además, le estamos poniendo precio al carbono. Estamos trabajando en una tabla de precios para que las empresas puedan reducir de manera importante sus emisiones.
Una forma de reducir los efectos de gases de efecto invernadero es la reconversión industrial de las propias empresas del Estado, pero también de empresas privadas.
Otra vía es a través de soluciones basadas en la naturaleza, con medidas de compensación. A través de nuestro Programa Nacional de Restauración Ambiental, vamos a restaurar manglares y reforestar el país con bosques, selvas y humedales. Podemos hacer un cambio de paradigma.
WIRED: ¿Cómo llevar a cabo el programa de restauración anunciado con la disminución de presupuesto que han sufrido instituciones como Conafor, o la falta de vigilancia denunciada en las áreas naturales protegidas?
Alicia Bárcena: México tiene ya 232 áreas naturales protegidas, 97,000 hectáreas. El 12.3% del territorio ya está conservado y queremos llegar al 30%; en el territorio marino estamos en 2.4%, ahí sí vamos muy rápidamente.
El objetivo es llegar a 153 millones de hectáreas. Lo tenemos que lograr. Para ello, necesitamos 226 millones de dólares en total. En la COP16, en Colombia, logramos un financiamiento de 40 millones de dólares, con los que en estos dos primeros años podemos expandir de manera importante las áreas naturales protegidas.
La forma de hacerlo es a través de la conservación voluntaria, donde el sector privado pueda ayudar, aunque la propiedad siga siendo suya. Ya tenemos un millón de hectáreas que se han logrado bajo esta modalidad. Para ello, generamos un acuerdo de uso y manejo. Estamos ampliando las áreas naturales, aunque el uso de suelo siga siendo privado. El objetivo es que se proteja.
WIRED: Sheinbaum asume su cargo bajo el lema “es tiempo de las mujeres”. ¿Lo será la política ambiental?
Alicia Bárcena: Apoyar a las mujeres es una prioridad para la Semarnat. El 8 de marzo anunciamos el equilibrio de paridad en la organización interna, pero también vamos a impulsar acciones hacia afuera. Me gustaría mucho crear, desde esta Secretaría, una política ambiental feminista que convoque a muchas mujeres, que nos cuenten sus experiencias e historias, y que nos ayuden a trabajar por el medio ambiente.
WIRED: ¿Cuál es la importancia de considerar la perspectiva de género en la gestión del medio ambiente?
Alicia Bárcena: El papel de la mujer en el medio ambiente y la gestión de recursos naturales es fundamental. Gran parte de la sabiduría de la biodiversidad y del medio ambiente la tienen las mujeres. También en el consumo sostenible, a través de la compra de productos alimenticios, ejercen un voto ambiental. El tema del agua también es muy femenino. Ya hay pruebas del enorme sacrificio que tienen que hacer las mujeres de algunas comunidades de México para ir a buscar agua o leña, porque ellas son las principales responsables. Por eso, la meta de dotar de agua potable a las poblaciones y de dar prioridad al agua para consumo humano va a favorecer sobre todo a las mujeres. Por otro lado, son las mujeres quienes más sufren en los desastres naturales.