El hipotético Planeta Nueve tiene una probabilidad del 40% de existir ahora que entendemos cómo se habría formado
Oficialmente el sistema solar se conforma de ocho planetas y cinco planetas enanos. Estudios recientes sobre la región más allá de Neptuno sugieren que podría existir, al menos, un noveno planeta nunca antes visto. La evidencia al respecto es escasa, pero poco a poco los indicios sobre su paradero se acumulan.
Uno de los últimos estudios sobre la posibilidad de que exista el Planeta Nueve acaba de ser publicado en la revista Nature Astronomy. Investigadores de la Universidad Rice y del Instituto de Ciencias Planetarias crearon simulaciones complejas por computadora para evaluar las probabilidades de formación de planetas de órbita amplia en sistemas planetarios similares al nuestro. Estos datos, además, permiten identificar las condiciones que favorecen que un cuerpo masivo quede «anclado» en las periferias de un sistema.
¿Dónde está el Planeta Nueve? (en caso de que exista)
Los planetas de órbita amplía son aquellos que se mueven muy alejados de su estrella madre, a una distancia de entre 100 y 10,000 UA (una unidad astronómica o UA equivale a la distancia de la Tierra al Sol). Estos cuerpos son enigmáticos porque exceden considerablemente el rango de un planeta convencional. A modo de comparación, Neptuno se ubica en promedio a 30 UA del Sol, mientras que el planeta enano Plutón, en su punto más alejado, alcanza 49 UA.
Las hipótesis sobre un noveno planeta indican que, de existir, debería presentar una órbita amplia de entre 250 y 1,000 UA, más allá la estructura de residuos congelados conocida como el cinturón de Kuiper. Como no hay evidencia observacional directa y los indicios son difusos (se limitan al comportamiento de asteroides transneptunianos muy lejanos), el reciente estudio optó por un enfoque alternativo: simular en una computadora el nacimiento de un sistema solar y verificar si un planeta de orbita amplia puede quedar gravitacionalmente anclado en el sistema.
Según el estudio, hay un 40% de posibilidades de que el Planeta Nueve exista. En otras palabras, por cada 1,000 estrellas, hay una en donde un planeta de órbita amplia queda atrapado. Cabe recordar que el número aproximado de astros en la Vía Láctea es de entre 100,000 millones y 400,000 millones, por lo que un planeta de órbita amplia por cada 1,000 estrellas arroja probabilidades más favorables de lo esperado. Además, también expone una probable explicación para los planetas errantes o vagabundos, cuerpos que navegan en el espacio sin estrella principal.
“Simulamos la captura de planetas en órbitas distantes entre diversos sistemas planetarios hipotéticos, y lo mejor es que descubrimos que las arquitecturas de sistemas solares como la nuestra tienen la mayor probabilidad de capturar este tipo de planetas. Esto nos da una razón más para creer que un noveno planeta podría estar acechando en el sistema solar exterior” dijo Nathan Kaib, coautor del estudio.
“Cuando los planetas gigantes se dispersan entre sí mediante interacciones gravitacionales, algunos son expulsados lejos de su estrella. Si el momento y el entorno circundante son los adecuados, esos planetas no son expulsados, sino que quedan atrapados en órbitas extremadamente amplias”, agregó.
¿Cuál de todas las propuestas de Planeta Nueve?
La idea original de un Planeta Nueve surgió a raíz de un estudio de 2016 sobre el movimiento de objetos en el cinturón de Kuiper. El equipo que analizó los datos encontró que algunos de esos componentes se movían de manera anómala, como si un cuerpo estuviera influyendo en su órbita.
Con base en ello, se estableció un escenario hipotético donde un cuerpo rocoso de entre cinco y 10 masas terrestres orbita de manera altamente elíptica, donde el punto más cercano al Sol sería de 200 UA. Según sus interpretaciones, el Planeta Nueve era una supertierra, con una inclinación orbital de 20 o 30 grados con respecto al plano de la eclíptica.
Sin embargo, casi 10 años después, otro grupo de investigadores encontró más indicios de un nuevo planeta, aunque no es el mismo que se señalaba como el original Planeta Nueve. Es probable que tenga un tamaño similar, aunque sus órbitas son diferentes. La cuestión se complica, pues la existencia de uno implicaría la imposibilidad del otro.
Puede que el sistema solar albergue más de ocho planetas, pero por el momento no se ha confirmado ninguna hipótesis. Tampoco se descarta la opción más sencilla: que los indicios se deban a errores de medición o a una interpretación equivocada. Nuevos telescopios y técnicas más avanzadas permitirán, en el futuro, definir el caso con mayor claridad.