jueves, febrero 13, 2025
Cuba

FINCIMEX lanza oferta por el 14 de febrero 


MIAMI, Estados Unidos. – FINCIMEX lanzó una promoción para incentivar el uso de la tarjeta Clásica, ofreciendo un 4% de descuento en compras realizadas en la recientemente inaugurada tienda de aseo y perfumería MCM Camacho S.A., ubicada en el Boulevard de San Rafael, en La Habana.

La oferta fue anunciada por FINCIMEX en sus redes sociales como “una bonita opción para los enamorados”, en el contexto del próximo Día de San Valentín. Sin embargo, el beneficio se limita exclusivamente a pagos con tarjetas en dólares o recargables autorizadas por el Gobierno, dejando fuera las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC), a pesar de que estas también provienen de remesas enviadas desde el exterior.

La tienda, operada por la empresa mixta MCM Camacho S.A., ocupa el local donde antes funcionaban comercios de electrodomésticos y ropa reciclada. Su apertura refuerza la estrategia estatal de priorizar el comercio en divisas extranjeras, mientras las opciones de compra en pesos cubanos continúan reduciéndose.

La promoción forma parte de una campaña más amplia de impulso a la tarjeta Clásica, un producto financiero administrado por FINCIMEX y la corporación CIMEX, ambas entidades bajo el control del conglomerado militar GAESA y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

A principios de febrero, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) anunció la apertura de 50 nuevas tiendas exclusivamente en dólares en todo el país. 

Para el economista Pedro Monreal, la dolarización parcial de la economía no solo segmenta aún más el mercado, sino que también agrava las desigualdades sociales.

En su análisis, el especialista advirtió que el MINCIN se está sumando activamente a la sustitución del peso cubano por divisas, sin abordar el problema de fondo: los bajos salarios y pensiones en moneda nacional. “La dolarización no resuelve esos problemas estructurales”, afirmó.

El experto también puso en duda la justificación oficial de que la recaudación en divisas permitirá mejorar la oferta en moneda nacional. Según Monreal, esta idea “ya ha sido desacreditada por la práctica reciente”, pues en lugar de destinar los ingresos obtenidos a reaprovisionar el mercado en pesos cubanos, el Gobierno prioriza la inversión en infraestructura comercial dolarizada.

Otro aspecto preocupante, según el economista, es la afirmación de que el comercio mayorista en divisas garantizará insumos para fomentar la producción nacional. Monreal señaló que este tipo de encadenamiento productivo requiere de factores adicionales, como un suministro energético estable e incentivos reales para los productores, condiciones que el país no está cumpliendo.

Monreal también cuestionó la expansión del comercio en dólares como un mecanismo para captar remesas, sugiriendo que la medida busca, más bien, redirigir esos ingresos desde el mercado cambiario informal hacia los grandes “holdings” estatales. “No se trata de potenciar la recepción de remesas, sino de controlar su destino”, indicó.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *