sábado, marzo 22, 2025
Cuba

Matanzas: Autoridades solo pueden garantizar una hora de corriente al día


Luego de varios días con innumerables quejas en redes sociales por apagones interminables en Matanzas, un funcionario no identificado por TV Yumurí manifestó que «la estrategia es ir logrando dar una hora de corriente a los circuitos que están más afectados. Y una hora de corriente para poder llegar al menos a todos los circuitos, a partir de las medidas que está tomando el consejo energético».

Ante las cámaras también reconoció que «la provincia está teniendo afectaciones promedio diarias de entre 20 y 22 horas, de afectación continua». Pretenden bajar la demanda en el sector estatal, «para poder incrementar la hora de servicio que se brindará a los clientes».

El funcionario en ningún momento aclaró hasta cuándo podría prolongarse esta situación. 

El medio oficialista informó además que un Consejo Energético, presidido por el Primer Secretario del PCC en Matanzaas, Mario Sabines Lorenzo, y la gobernadora Marieta Poey Zamora, implementará medidas para para enfrentar lo que denominan «contingencia».

Entre las medidas mencionan la suspensión de actividades no esenciales; el control riguroso a grandes consumidores; el apoyo alimentario en comunidades; y la atención diferenciada a grupos vulnerables, con el  fortalecimiento del SAF (Sistema de Atención a la Familia).

El pasado 12 de febrero un video publicado por Martí Noticias ya mostraba las calles oscuras de la ciudad de Matanzas. 

Matanzas no es una excepción. La crisis energética afecta a todo el país. El pasado jueves se anunció que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha determinado suspender las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles el viernes 14 y el sábado 15.

De acuerdo con la información, «teniendo en cuenta la situación energética que afronta Cuba y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales».

Muchos cubanos presienten que se acerca una próxima desconexión del Sistema Electroenergético Nacional. Entre octubre y diciembre del pasado año la isla padeció tres desconexiones del Sistema Electroenergético Nacional: fueron el 18 de octubre, el 6 de noviembre y el 4 de diciembre. 

 





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *