martes, abril 15, 2025
Cuba

Régimen reincorpora 63 ómnibus a la “muy variable” flota de La Habana


AREQUIPA, Perú – El ministro de transporte en Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, informó este domingo que 63 ómnibus dedicados a la movilidad pública de pasajeros en La Habana recobran su vitalidad a partir de la adquisición de gomas y baterías del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.

Según amplió el dirigente del régimen castrista en redes sociales, a partir de enero de este año “este fondo recibe aportaciones en divisas, generadas por los impuestos por la comercialización de vehículos, fruto de la actualización de la política sobre este tema”.

Se han adquirido y destinado a la Empresa Provincial de Transporte de La Habana 501 neumáticos y 148 baterías, recursos que aliviarían la crisis del sector en la Isla, marcada por la falta de combustible y de vehículos.

Los ómnibus que han recibido estos recursos estaban paralizados, con lo cual son vehículos que se incorporan a la transportación de pasajeros; de los cuales nueve ómnibus son de la terminal de Guanabo, uno de la de Alamar, 13 de Bahía, seis de Guanabacoa, tres de San Agustín, cuatro de Playa, uno de La Lisa y de Santa Amalia, 11 de Santiago de las Vegas, seis de Cotorro, y otros cuatro de Alberro y Palatino.

Con el alistamiento de estos vehículos se da un paso de avance en la recuperación gradual de la depauperada flota de ómnibus de la capital.

Según reconoció el ministro, aunque la cifra de guaguas funcionado cada día es “muy variable” y alguna de las que se alistan ahora, puede dejar de funcionar por otras causas, “ellas contribuirán a transportar a una mayor cantidad de personas cada día”.

A inicios de este año, Rodríguez Dávila admitió que el 2024 fue un año donde se incumplieron los indicadores del sector de Transporte y no se lograron los objetivos trazados para el año que acababa de concluir.

“La realidad es que termina un año en que se incumplen algunos de los indicadores de los distintos tipos de transportaciones en el país”, escribió el funcionario en Facebook, en un mea culpa donde admitió que persiste la crisis en el sector.

Con tono triunfalista, el representante del régimen habló de “logros” pero reconoció que no se lograron los propósitos “de mejorar los servicios de transportación de pasajeros y cargas, que aumentara la disponibilidad de medios de transporte y en definitiva que se transportaran más personas”.

Aunque argumentó que se “avanzó” en algunos aspectos como la extensión de los triciclos eléctricos hacia otras provincias y la reapertura de algunos servicios del ferrocarril, están “aún muy lejos de las necesidades”.

El 2024 ha sido uno de los peores para el transporte en Cuba, al punto de llevar a paralizar las rutas urbanas por falta de combustible.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *