Robots humanoides, el próximo terreno en el que Meta y Apple podrían enfrentarse
La rivalidad entre Apple y Meta está a punto de extenderse a un nuevo territorio. Mark Gurman, columnista de Bloomberg, informó que ambas compañías desarrollan divisiones especializadas en robots humanoides. Estas big tech planean incursionar en un mercado multimillonario con enfoques de negocio distintos.
Gurman dice que la firma dirigida por Tim Cook cuenta con “equipos avanzados de investigación de IA dentro de su grupo más grande de aprendizaje automático, centrado en el desarrollo de tecnologías robóticas”. Esta unidad ha generado diversos diseños que, según el periodista, buscan crear un producto robotizado capaz de gestionar soluciones de hardware y software mediante asistentes basados en inteligencia artificial (IA).
El analista adelantó en abril del año pasado que Apple exploraba el desarrollo de prototipos de dispositivos robóticos para el hogar. Estos artefactos emplearían el sistema operativo safetyOS, diseñado originalmente para el vehículo eléctrico de la empresa, cuya producción fue cancelada recientemente. El trabajo está liderado por John Giannandrea, vicepresidente senior de aprendizaje automático y estrategia de IA de la compañía. A principios de este mes, Apple presentó Elegnt, un prototipo de robot inteligente con forma de lámpara que, además de iluminar, interactúa con los usuarios a través de movimientos expresivos, responde a consultas simples y reproduce contenido multimedia.
La idea de un robot doméstico en Apple surgió hace más de seis años como parte de Project Titan, entonces dirigido por Doug Field, exvicepresidente de proyectos especiales en la organización. El ingeniero formó un equipo alternativo enfocado en soluciones robóticas para el hogar. Desde 2021, el equipo de dispositivos smart home, de Apple, ha dado continuidad a la propuesta tras la salida de Field.
Los proyectos de robótica de Apple se encuentran en una etapa muy temprana de desarrollo. Han encontrado diversas dificultades técnicas y la empresa tiene dudas sobre la aceptación de estos productos en el mercado. Los costos elevados con los que serían lanzados es uno de los grandes desafíos.
Los planes de Meta en el campo de la robótica
El columnista de Bloomberg sostiene que las intenciones de Meta en este ámbito son distintas. De acuerdo con sus informantes, la corporación dirigida por Mark Zuckerberg ha reorganizado la división de hardware de Reality Labs para desarrollar robots de asistencia con apariencia humana.
El proyecto estaría a cargo de Marc Whitten, exdirector ejecutivo de General Motors, y se basa en los conocimientos, sensores y programas que Meta emplea en sus visores de realidad extendida y gafas de realidad aumentada. El objetivo es diseñar máquinas con aspecto y comportamiento humano capaces de ayudar a los usuarios en tareas físicas.
El informe sugiere que Meta ha iniciado conversaciones con las compañías de robótica Unitree Robotics y Figure AI para materializar su propuesta. Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, ha señalado en un memo interno que “las tecnologías centrales en las que ya hemos invertido y desarrollado en Reality Labs y AI son complementarias al desarrollo de los avances necesarios para la robótica. Ampliar nuestra cartera para invertir en este campo solo aportará valor a Meta AI y a nuestros programas de realidad aumentada y mixta”.
Meta y Apple estarían intensificando sus esfuerzos para ingresar en un mercado con grandes expectativas de crecimiento. Datos de Data Bridge Market Research indican que el sector de los androides alcanzó un valor de 2,210 millones de dólares en 2023. La consultora proyecta que esta cifra aumentará a 55,800 millones de dólares para 2031. Compañías como Boston Dynamics, Figure y Tesla se han convertido en referentes del sector.
Tesla, la empresa de Elon Musk, presentó en octubre pasado la última generación de su robot humanoide Optimus. El empresario sudafricano ha calificado su propuesta robótica como el próximo gran avance en el mercado de dispositivos autónomos. Sin embargo, la autonomía del robot ha sido cuestionada en diversas ocasiones.
Pese a ello, el CEO de Tesla ha declarado que «Optimus puede hacer lo que tú digas: ser un maestro, cuidar a tus hijos, pasear al perro, podar el césped, ser tu amigo y preparar cócteles. Cualquier cosa que se te ocurra, lo hará. Será maravilloso». Aún se desconoce la fecha de lanzamiento de este producto, pero Musk ha prometido que “podrás comprar un robot por 20,000 o 30,000 dólares en el largo plazo”.