SphereX, el observatorio espacial de la NASA, está listo para su lanzamiento
La SphereX de la NASA está lista para funcionar. A pesar de los numerosos avances en este campo, la cosmología sigue siendo una de las áreas más complejas de investigar. Estudiar la cosmología significa intentar abarcar el Universo a escalas muy grandes, tanto de espacio como de tiempo, remontándose hasta el origen de todo hace 14,000 millones de años. Para alcanzar estos objetivos, se necesitan instrumentos nuevos y cada vez más sofisticados, capaces de unir las pequeñas piezas que componen el rompecabezas cósmico. El siguiente de estos instrumentos es SphereX, que la NASA está a punto de lanzar.
Qué es SPHEREx
SphereX, construido por Ball Aerospace y el JPL de la NASA, es el acrónimo de Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionisation, and Ices Explorer (Espectrofotómetro para la historia del universo, época de reionización y explorador de hielo), decididamente más didáctico. Como su nombre indica, el corazón del observatorio espacial es un espectrofotómetro, un instrumento que permite investigar cuánta luz emite una fuente en cada frecuencia. En concreto, trabajará en el infrarrojo cercano, es decir, aquellas frecuencias infrarrojas situadas justo antes del rojo en el arco iris, concretamente entre 0.75 y 5 micrómetros. Estas frecuencias son muy utilizadas por los astrónomos, ya que multitud de fenómenos estelares y planetarios emiten luz de este tipo. Durante un período de 25 meses , SPHEREx escaneará todo el cielo cada seis meses, creando así un mapa completo en 96 frecuencias diferentes. Estos datos complementarán los de otras misiones en parte similares, como la europea Euclid, que ya está escaneando el cielo para estudiar galaxias lejanas.
NASA JPL-Caltech
Objetivos de SPHEREx
SPHEREx recogerá datos de 450 millones de galaxias. Un número enorme no solo en el espacio, sino también en el tiempo, ya que algunas de estas galaxias se encuentran a tal distancia que su luz ha viajado hasta 10,000 millones de años antes de llegar hasta nosotros. SPHEREx pretende estudiar y cartografiar los efectos de la época conocida como inflación, un momento poco después del Big Bang en el que el Universo pasó de escalas microscópicas a macroscópicas en cuestión de instantes, transportando las fluctuaciones debidas a la mecánica cuántica a grandes escalas. Además de galaxias, SPHEREx también recogerá datos de 100 millones de estrellas de la Vía Láctea. En este caso, la atención se centrará en las sustancias que los astrónomos denominan «hielos», como el agua, pero también el metano o el amoníaco, moléculas que pueden investigarse en las frecuencias del infrarrojo cercano y que también tienen implicaciones para la búsqueda de vida. De este modo se obtendrá información sobre la presencia y cantidad de hielos durante los procesos de formación estelar dentro de las nebulosas, y en los discos protoplanetarios, de los que nacerán nuevos planetas.
Getty Images
Cuándo será el lanzamiento de SphereX de la NASA y cómo seguirlo
El lanzamiento de SPHEREx tendrá lugar mediante un Falcon 9 de SpaceX desde la Base Espacial de Vandenberg, en California. Está previsto que el lanzamiento tenga lugar el 28 de febrero a las 9:15 hora local, pero recuerda llegar antes para ver los preparativos. Junto con SPHEREx, el Falcon transportará PUNCH, un instrumento para el estudio del Sol. El lanzamiento podrá seguirse en directo en la página web de SpaceX y en el canal YouTube de la NASA.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.