miércoles, abril 16, 2025
Ciencia y Salud

Un día en Urano dura más de lo que pensábamos y esto resuelve algunos misterios sobre el gigante helado


Un día en Urano dura 17 horas, 14 minutos y 52 segundos. Eso es 28 segundos más de lo que se estimaba anteriormente a partir de los datos recogidos durante la misión Voyager 2 de la NASA. Así lo indican los resultados de un estudio publicado en Nature Astronomy, obtenidos mediante una nueva técnica para medir la velocidad de rotación del planeta.

Aunque la diferencia podría parecer insignificante, la nueva estimación habría permitido resolver algunos de los misterios ligados al gigante helado y, según el equipo de investigadores, será de gran utilidad para futuras misiones.


El caos de los campos magnéticos de Urano y Neptuno

Un estudio de la Universidad de Berkeley sugiere que el caos de los campos magnéticos de estos planetas puede explicarse a partir de la interacción entre las capas de agua e hidrocarburos que hay debajo de sus atmósferas.


Gracias al Hubble

Urano es el penúltimo planeta del Sistema Solar en orden de distancia al Sol, antepenúltimo si consideramos al planeta enano Plutón. Precisamente por estar tan lejos de nosotros, no se pueden hacer mediciones directas, y hasta ahora la única sonda que se ha acercado lo suficiente fue la Voyager 2 de la NASA, durante un sobrevuelo en 1986.

Fotografía del planeta Urano

NASA/Voyager 2

La nueva estimación del perÍodo de rotación de Urano, que sería unas mil veces más precisa que la anterior, se ha obtenido gracias al telescopio espacial Hubble. De acuerdo con la ESA y la NASA, desde hace más de una década, el Hubble ha observado las emisiones ultravioletas asociadas a las auroras de Urano, es decir, los rayos de luz generados en la alta atmósfera que también se observan en la Tierra. Los datos recogidos por Hubble permitieron a los investigadores trazar la posición de los polos magnéticos del planeta utilizando modelos específicos.

«Las observaciones continuas del Hubble han sido fundamentales. Sin esta riqueza de datos, habría sido imposible detectar la señal periódica con el nivel de precisión que hemos alcanzado», explica Laurent Lamy, coordinador del estudio.


Rusia armas nucleares Mark Rutte

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dice tener conocimiento de reportes que indican que Putin busca llevar el desarrollo de armamento nuclear al espacio.


Implicaciones del hallazgo

«Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica, sino que también resuelve un problema de larga data. Los sistemas de coordenadas anteriores se basaban en períodos de rotación obsoletos, lo que hacía imposible rastrear los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo». Añade que con este nuevo sistema, ahora será posible comparar las observaciones aurorales a lo largo de casi 40 años e incluso planificar la próxima misión a Urano.

Según el estudio, la nueva técnica es, entre otras cosas, un nuevo método para medir la velocidad de rotación de cualquier otro objeto del Sistema Solar, siempre que tenga una magnetosfera y auroras con rotación modulada.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *